En una nueva edición de Emprender Tucumán, apostarán a la capacitación para potenciar el comercio

La jornada está destinada a jóvenes emprendedores, profesionales y referentes de empresas e instituciones.

Image description

Tucumán se jacta de tener uno de los ecosistemas emprendedores más desarrollados e influyentes de la región. Por esta razón, la provincia no le puede escapar a los festejos en el marco de la Semana Mundial del Emprendedor, la celebración más grande en el plano internacional. Es por ello que el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), junto a otros organismos, impulsa actividades que apuntan a potenciar el desarrollo de los emprendimientos.


En este contexto, la institución junto con la Federación Económica de Tucumán (FET) organizó una serie de capacitaciones con el objetivo de potenciar el ecosistema emprendedor de la provincia. Así, anunciaron el encuentro Emprender Tucumán, el cual se realizará el próximo jueves 28 de noviembre de 14:30 a 20:30.

“Esta edición tendrá una impronta fuertemente tecnológica, de marketing digital, de e-commerce. Esa es la tendencia que marcaron los últimos Black Friday y Cyber Monday. Los datos son claros y por cómo se está dando la venta de comercio electrónico nos parece fundamental que los emprendedores de hoy complementen la venta tradicional con el comercio electrónico”, afirmó Federico Pelli, de la Came.

Por su parte, el director ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, añadió que “semana del emprendedor internacional la festejamos generando actividades de capacitación, acompañamiento y técnica que tienden a promocionar el desarrollo emprendedor en nuestra provincia”. A la vez que especificó que “se pone foco en la comercialización y los nuevos canales para hacerlo”.


Cabe destacar que el evento es gratuito y está destinado a jóvenes emprendedores, profesionales, líderes y referentes de empresas e instituciones tanto de la capital como del interior de la provincia. La inscripción puede realizarse en fet.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos