Global Care en Tucumán: una empresa cordobesa se expande en el negocio de la internación domiciliaria

Con presencia en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Tucumán la firma se consolida en un segmento de la medicina que crece año tras año. Detalles, en nota completa.

Image description

El drástico aumento de los costos "hoteleros" que tienen las clínicas y hospitales (faltan camas, además), la clara mejora de los pacientes que se recuperan en un contexto familiar y las prestaciones personalizadas de los profesionales han llevado a que la internación domiciliaria sea una tendencia a nivel global.

En nuestro país el concepto recién está conociéndose, pero quienes se dedican a la administración de sistemas de salud afirman que será uno de los segmentos de mayor expansión en los próximos años.

En ese contexto, una empresa creada por una cordobesa viene dando pasos lentos pero firmes y ya tiene presencia en 5 provincias del país. Se trata de Global Care, fundada hace 10 años por Maria Soledad Albert y Alejandro Salvatierra.

"Empezamos hace 10 años en Tierra del Fuego, donde yo había ido a vivir luego de recibirme de contadora en la UNC, con un convenio con una obra social que tenía una necesidad particular por temas de internación con pacientes crónicos. Nos fue muy bien y luego decidimos llegar a Buenos Aires donde cerramos un acuerdo con la obra social de la Policía Federal", cuenta Albert a InfoNegocios.

Hoy la empresa tiene a más de una veintena de obras sociales y prepagas de primer nivel entre sus clientes.

La facturación de cada paciente va entre los $ 30.000 y los $ 180.000 mensuales, dependiendo la afección.

"Este año queremos consolidar las plazas donde tenemos presencia, pero la estrategia es seguir creciendo en un segmento que en todo el mundo se expande", resume Albert. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.