Jornada solidaria: McDonald’s sumó a Mercado Pago en la venta de Big Mac para el “Gran Día” 

El propósito de esta iniciativa fue multiplicar la ayuda hacia la comunidad y seguir sumando valor como sociedad. La multinacional se comprometió con destinar lo recaudado a la Asociación La Casa de Ronald McDonald y a la Fundación Sí

Image description

McDonald’s celebró el 15 de noviembre una nueva edición del Gran Día, en donde el 100% de lo recaudado por la venta de Big Mac en todo el país será donado a la Fundación Sí y a La Casa de Ronald McDonald.

Gracias a una alianza con Mercado Pago, la compañía comenzó el 1 de noviembre con la venta anticipada del sándwich solidario a través del código QR.

“El Gran Día es una jornada muy especial para nosotros como compañía, ya que todos los locales y empleados se unen con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Este año nuevamente apoyaremos a Casa Ronald y a la Fundación Sí. Dos organizaciones que representan la ayuda a los niños y sus familias, y la búsqueda de oportunidades para los más jóvenes, causas que se encuentran arraigadas en el corazón de nuestra compañía”, anunció Guillermo Córdoba, director General de McDonald's en Argentina. 

Por su parte, Paula Arregui, COO de Mercado Pago expresó: “Es un honor y un compromiso poner a disposición de una causa tan especial nuestra tecnología para facilitar así que más personas puedan participar del Gran Día desde la app de Mercado Pago. Este año esperamos superar el récord de venta anticipada de 4.000 hamburguesas que logramos en la edición anterior y seguir fomentando el compromiso solidario a través de nuestra Billetera Digital, donde se hacen más de 3 millones de pagos con QR en un mes”. 

Lo recaudado durante ese día será destinado al crecimiento del programa de Residencias Universitarias organizado por la Fundación Si en diversas ciudades del país, el cual está reservado a jóvenes egresados de secundarios rurales y/o alejados de los centros urbanos. Las residencias ofrecen una oportunidad educativa a los jóvenes para facilitar sus estudios terciarios y universitarios, brindar alojamiento, alimentos, ayuda económica para la adquisición de material de estudio y viáticos a jóvenes de localidades rurales con escasos recursos, así como también asistencia médica, psicológica, psicopedagógica y de apoyo a quienes lo necesiten.

La recaudación durante el Gran Día también será a beneficio de La Casa Ronald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, que lleva más de 25 años trabajando en la Argentina con la misión de mantener a la familia cerca en un momento tan duro como la enfermedad de un hijo. La recaudación ayudará a la fundación a llegar para fines de 2019 a 235.000 niños y familias acompañadas a través de los programas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Pilar y La Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos