La AFIP extendió uno de sus importantes beneficios para pymes y contribuyentes

La normativa quedó oficializada a través de la Resolución General 4953/2021.

Image description

En las últimas horas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga de la suspensión de la iniciación de juicio de ejecución fiscal, además de la traba de medidas cautelares contra las micro y pequeñas empresas, y otros contribuyentes que desarrollen actividades que se vieron afectadas de manera crítica por la pandemia. 


En este sentido, el ente recaudador oficializó la extensión hasta el próximo 31 de mayo. La medida quedó establecida mediante la Resolución General 4953/2021 y lleva la firma de la titular de la entidad, Mercedes Marcó Del Pont. De acuerdo a lo contemplado por esta resolución, el fisco solo podrá avanzar en sus reclamos por deudas contra las grandes y medianas compañías que no pertenezcan a los sectores afectados. 

Según estimó la AFIP, este último grupo, el que no se encuentra afectado por el contexto sanitario, representan “a menos del 1%” de todos los aportantes a nivel nacional. Por otro lado, el organismo también suspendió hasta el 31 de mayo también la traba de embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza.

La normativa de la entidad estatal tiene que ver con el crítico contexto actual. “Dichas medidas han sido adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 a fin de morigerar el impacto negativo y no deseado sobre diversos sectores de la economía y generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad productiva y preservar las fuentes de empleo”, expresa la resolución.


La AFIP remarcó que “la extensión de los beneficios alcanza exclusivamente a las micro y pequeñas empresas así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica”. “La medida se suma a los distintos beneficios implementados a lo largo de la pandemia. Asimismo, se iniciarán las acciones necesarias para recaudar los ingresos tributarios adeudados por aquellos sectores económicos que en la actualidad no se encuentran afectados en forma crítica”, comunicó el organismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.