La AFIP extendió uno de sus importantes beneficios para pymes y contribuyentes

La normativa quedó oficializada a través de la Resolución General 4953/2021.

Image description

En las últimas horas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga de la suspensión de la iniciación de juicio de ejecución fiscal, además de la traba de medidas cautelares contra las micro y pequeñas empresas, y otros contribuyentes que desarrollen actividades que se vieron afectadas de manera crítica por la pandemia. 


En este sentido, el ente recaudador oficializó la extensión hasta el próximo 31 de mayo. La medida quedó establecida mediante la Resolución General 4953/2021 y lleva la firma de la titular de la entidad, Mercedes Marcó Del Pont. De acuerdo a lo contemplado por esta resolución, el fisco solo podrá avanzar en sus reclamos por deudas contra las grandes y medianas compañías que no pertenezcan a los sectores afectados. 

Según estimó la AFIP, este último grupo, el que no se encuentra afectado por el contexto sanitario, representan “a menos del 1%” de todos los aportantes a nivel nacional. Por otro lado, el organismo también suspendió hasta el 31 de mayo también la traba de embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza.

La normativa de la entidad estatal tiene que ver con el crítico contexto actual. “Dichas medidas han sido adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 a fin de morigerar el impacto negativo y no deseado sobre diversos sectores de la economía y generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad productiva y preservar las fuentes de empleo”, expresa la resolución.


La AFIP remarcó que “la extensión de los beneficios alcanza exclusivamente a las micro y pequeñas empresas así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica”. “La medida se suma a los distintos beneficios implementados a lo largo de la pandemia. Asimismo, se iniciarán las acciones necesarias para recaudar los ingresos tributarios adeudados por aquellos sectores económicos que en la actualidad no se encuentran afectados en forma crítica”, comunicó el organismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.