La CAME anunció una baja acumulada anual del 1,5% en las ventas minoristas

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advierten que la recuperación tiene altibajos.

Image description

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre se registró una suba del 0,4% respecto al mismo período de 2016, sin embargo en lo que va del año, las ventas minoristas ya acumulan una baja del 1,5%, lo que refleja una merma en el consumo por la pérdida del poder adquisitivo.

"Hay sectores como construcción, vivienda y automóviles que están canalizado parte del consumo, también se siente el desplazamiento hacia países vecinos y las subas de tasas de interés", detalló Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

El rubro neumáticos registró la mayor caída con una baja del 2,9% y alimentos y bebidas cayó el 2%, con un desplazamiento de ventas hacia las grandes superficies comerciales, que tentaron al consumidor con muy buenas promociones, sobre todo en las grandes ciudades.

Del otro lado, las compras de materiales para la construcción crecieron 5%, mientras que indumentaria, calzados y electrodomésticos subieron 3,3%, 3,2% y 2,6% respectivamente. En cuanto a las ventas por Internet, éstas subieron un 5,1% interanual pero aún son pocos los comercios que utilizan esta modalidad. En la modalidad online, las ventas se incrementaron un 5,1% anual, pero la proporción de comercios que usa esa vía de venta es muy baja.

Respecto a la huida de argentinos a Chile para comprar productos a menor costo, el informe de la CAME reveló que en 2017 viajaron 3,7 millones de turistas, un 26% más que el año pasado, la mayoría con el objetivo de realizar compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.