La economía creció 2,7% en el último año y 0,7% en el segundo trimestre

La actividad acumula tres trimestres consecutivos de crecimiento. En términos interanuales, se trata de la suba más importante desde 2015.

Image description

La economía siguió creciendo en el segundo trimestre del año, según confirmó el INDEC. Sin sorpresas, dado que todas las mediciones privadas vaticinaban el resultado, la estadística oficial confirmó que el producto bruto interno aumentó 0,7% entre abril y junio con respecto trimestre anterior, según la medición desestacionalizada del organismo de estadísticas público. Así, en los últimos doce meses registró un incremento de 2,7%, el más alto desde 2015 y en lo que va de 2017 acumula un incremento de 1,6%.

De este modo, la actividad acumula tres trimestres consecutivos de expansión, comenzando desde octubre último. Entre los factores que explican el crecimiento figura el consumo privado (3,8%). Este último dato a simple vista puede sorprender, dado que la venta en comercios sigue en baja, según los relevamientos oficiales y los privados. Pero ese consumo que se desprende del PBI no está vinculado a la economía de las familias.

"Los gastos derivados de las empresas que traccionan el crecimiento del PBI crecen más que el de las familias aunque el de estas mejora consolidando en el segundo trimestre del año un consumo privado al alza", explicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market. "Además, los insumos que compra el Estado vía inversión en infraestructura y obra hace que sobre una base del año pasado también el consumo público este alza entendiendo que sumados ambos indicadores en nuestro país representan el 83 % del PBI".

Para Federico Filipponi, director Comercial de Kantar Worldpanel: "el consumo masivo en los hogares no está creciendo, registra una caída acumulada en el año del 2% con respecto a los primeros 8 meses del 2016. Sin embargo, hay indicios que indican que el consumo en otros sectores si está registrando un alza". "Las perspectivas es tener un crecimiento leve en el último trimestre del año, que marcaría un primer trimestre de crecimiento en dos años, que permitiría cerrar el 2017 con una caída de un 1% en el consumo de la canasta de los hogares", anticipa Filipponi. Di Pace ve un escenario moderado más a fin de año: "a partir de las expectativas de disminución de la inflación hacia un dígito, el poder adquisitivo recuperará terreno pero hay que ver como impactará la suba de tarifas de servicios pactadas para noviembre y diciembre".

En tanto las exportaciones crecieron apenas el 4,2%, y el sector externo jugó en contra, según la consultora LCG, restando 1,6 punto porcentual de la suba total. Para el año que viene, la expectativa de los economistas es positiva. "A partir del nuevo escenario político que dejaron las PASO, dando chances a la sobrevida de Cambiemos más allá de 2019", sostienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos