La industria automotriz de usados en Tucumán cayó casi un 13% en noviembre

La venta de vehículos usados en Tucumán cayó casi un 13% en noviembre con respecto a igual mes de 2015, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). A nivel país, las ventas también se redujeron en el último año, casi un 12%.

La comercialización de usados en la Argentina alcanzó en noviembre último las 130.215 unidades, lo que representó una caída de 11,99% en comparación con el mismo mes de 2015.

Respecto de octubre pasado, las ventas marcaron un avance de 3,73 %, pero en los once meses del año acumularon una caída de 15,70%, con un total de 1.372.861 unidades comercializadas.

"Está terminando el 2016 y noviembre nos muestra la misma tendencia que se dio durante todo el año: sigue la baja. A esta altura del año, podemos decir que el mercado de autos usados caerá entre un 15 y 16%", afirmó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

Evaluó que 2016 fue un año que hizo temblar nuestras estructuras, como nunca, y remarcó que "estuvo marcado por el cambio de tendencia en el consumidor, debido a la crisis económica que soportó nuestro país".

También indicó que hubo "cambios en los valores de los autos usados que el público no aceptó todavía, debido a las monumentales bonificaciones que se hicieron y hacen en los autos 0 kilómetro".

Además, subrayó que se generó "una lucha desigual en cuanto a la financiación, prohibitiva para el usado y ventajosa para el 0 km con tasa 0 ofrecida por las terminales".

"Esperamos que las medidas económicas tomadas comiencen a rendir sus frutos y redunden en un crecimiento en las ventas. Añoramos que la gente vuelve a recorrer nuestros locales", abogó Príncipe.

De acuerdo con los números de la Cámara del Comercio Automotor, las principales caídas en el año correspondieron a Mendoza, con 19,86%; Córdoba, 19,20%; Entre Ríos, 18,76%; Santa Fe, 17,10%; Buenos Aires, 16,51%; Tierra del Fuego, 15,83%; Capital Federal, 15,36%; Santa Cruz, 14,68%; Chaco, 13,09%; Tucumán, 12,97%; y Misiones, con 12,87%.

El resto de las provincias también acumularon bajas, como San Juan, de 11,98%; Salta, 11,74%; San Luis, 11,51%; Jujuy, 10,92%; Chubut, 10,28%; Santiago del Estero, 9,89%; Neuquén, 9,45%; Río Negro, 9,31%; Corrientes, 8,24%; Catamarca, 7,12%; La Rioja, 5,66%; Formosa, 2,03%; y La Pampa, 0,80%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.