Las Pymes argentinas son de las que más acaparan las publicidades de Facebook

Las pequeñas y medianas empresas se encuentran en el top five de anunciantes en la red social más grande del mundo.

Image description

La Argentina no sólo es uno de los países con mayor porcentaje de su población en Facebook (31 de los casi 44 millones de habitantes tienen un perfil en la red social), sino "uno de los cinco más activos en utilizar esta plataforma para hacer anuncios y negocios", señaló Patrick Hruby, vice presidente de Pymes en Facebook Latam, quien visita Buenos Aires para participar de la XI cumbre ministerial de la OMC.

Según datos del relevamiento "Future of Business", que realiza la compañía en alianza con el Banco Mundial y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 4 de cada 10 pymes en Facebook contrataron empleados, y el 87% están conectadas con usuarios en otros países, configurando un mercado potencial de 142 millones de personas. Hruby asegura que "una de cada cuatro pymes que están en Facebook nacieron en la red social y luego tuvieron una página web o un local físico".

"Nuestra misión es conectar a las personas y a los negocios, y acercarlos al mundo. A los gobiernos les compete facilitar la creación de emprendimientos, reduciendo los trámites y la carga impositiva; y en esto vemos que la Argentina ha progresado mucho en los últimos dos años", destacó el ejecutivo.

Consultado si la compañía pensaba lanzar una plataforma propia de e-commerce, e ingresar al mercado fintech otorgando préstamos a sus usuarios, Hruby sostuvo que "por ahora no tenemos planes de ingresar en esos negocios. Hay empresas de e-commerce, crédito y logística que lo hacen bien", y destacó que la "Argentina es un mercado importante, y los recursos humanos aquí son muy calificados, por eso seguiremos impulsando el crecimiento de la oficina local que brinda servicios para Sudamérica Hispana".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos