Los colegios privados de Tucumán cada vez más caros

Los padres que envían a sus hijos a estas instituciones educativas deberán enfrentar un incremento en los aranceles escolares de 8,1%, y un poco más, ya que se suman dos cuotas por matrícula.

Image description
Image description

Con una suba de 8,1% a partir de este mes en las cuotas de los colegios privados en nuestra provincia, las familias tucumanas sufren un nuevo golpe al bolsillo.

Desde el Ministerio de Educación explicaron que el incremento es para afrontar los aumentos en los salarios docentes acordados en paritarias.

Asimismo, la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada del Ministerio de Educación, mediante la disposición 352/19 firmada el pasado viernes 11, dio a conocer la suba a partir de este mes, tomando como base de cálculo los montos de septiembre en las cuotas.

La resolución afecta a las familias tucumanas de más de 100 mil alumnos de este sector educativo, distribuidos alrededor de 240 colegios de toda la provincia.

Además de los incrementos en las cuotas, se suman la matrícula, con los aumentos correspondientes para el ciclo 2020.

Cabe recordar que durante el año, los aranceles tuvieron tres aumentos: 24,55% en marzo; 9,5% en julio y 8,1% en octubre. Esto hace un acumulado de 42,15%, en el año. Estos montos incluyen la cláusula gatillo del 15%, que se dispara cuando la inflación supera el valor de los salarios dentro del marco de la paritaria de principios de año.

Es importante resaltar que aunque las cuotas se vayan por las nubes, el dinero no siempre llega en tiempo y forma a los docentes de esos colegios. “Algunos pagan los primeros días de mes y otros esperan a que salga el aporte”, dijo Bernardo Beltrán, titular de Sadop. Por ahora la morosidad del pago de las cuotas está entre 35 y 45 % calcula Nacusse. Pero cuando es el propio Estado el que demora entre 10 y 15 días para transferir los aportes, la rueda de incumplimientos vuelve a girar.

Como si esto fuera poco, se estima que este no será el último ajuste del año, ya que se pronostica otro en diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.