Low Cost que operan en Argentina anuncian precios que no se cumplen a la hora de seleccionar un vuelo

Los vuelos de bajo costo continúan dando que hablar desde su llegada al país. Algunos usuarios de aerolíneas no se acostumbran y acusan de que son engañados en los precios.

Image description
Image description
Image description

Como te venimos contamos en anteriores publicaciones de nuestro diario, la llegada de las Low Cost transformó la industria aérea del país. Los cambios y la competencia con las demás aerolíneas ha generado un mayor abanico de posibilidades a la hora de elegir un viaje. Sin embargo gran parte del público aun demuestra cierta resistencia al cambio y por el momento mira de reojo esta forma de volar.

Una de las trabas a la hora de elegir este sistema de transporte es la desconfianza de los usuarios en cuanto al precio ofrecido aquejando que no coincide lo ofertado con el precio real final del vuelo. Desde In Tucumán nos tomamos el trabajo de comprobar si realmente las aerolíneas de vuelos a bajo costo ofrecen el mismo valor en su publicidad como a la hora de seleccionar y cerrar la compra de los pasajes.  

Acudimos a la primera low cost que comenzó a operar en Tucumán, la línea aérea Andes, y verificamos que el precio para un vuelo entre Tucumán y Buenos Aires (ida y vuelta) no corresponde al valor anunciado en su propaganda por parte de la compañía aérea.

La promoción ofrecida por Andes para realizar este vuelo es desde los $2.303, sin embargo a la hora de seleccionar un vuelo (en clase básica) que haga este recorrido con fecha 4 de diciembre (ida) y 11 de diciembre (vuelta) el monto es de $3.882 más impuestos, es decir con un monto final de $4.702,52.

En el caso de la conexión Tucumán – Jujuy, Andes la promocionó desde los $900, y en esta ocasión tampoco fue correspondido con el precio final, aunque en este caso solo faltó adicionarle los gastos de impuestos. De esta manera, un vuelo desde Tucumán a Jujuy el 4 de diciembre (ida) con vuelta el 11 de diciembre (en clase básica) cuesta $850 más los impuestos, es decir queda a un monto final de $1.201,40.

Ganarse la confianza en el público lleva su tiempo, y las compañías aéreas deben de saberlo para no entrar en la competencia del mercado engañando a los usuarios en sus publicidades con precios que luego no cumplen.

Andes fue la primera Low Cost en comenzar a operar en nuestra provincia, pero pronto lo harán Avianca, quien ya prometió vuelos realmente accesibles en cuanto costos a Iguazú y Florianópolis por ejemplo. Además de FlyBondi, quien hace un tiempo anunció su llegada a tierras tucumanas conectando nuestra provincia con Buenos Aires a solo $900. Habrá que esperar y ver si lo ofrecido se cumple realmente y si los viajantes prefieren ahorrar a la hora de volar y cambiar la tendencia o continuar con su resistencia al cambio.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos