Más beneficios para contribuyentes tucumanos: cuáles son las medidas que AFIP extendió hasta el año que viene

Las normativas tienen como objetivo facilitar los trámites en medio del contexto sanitario actual.

Image description

Durante el 2020 y como efecto de la pandemia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un gran cantidad de beneficios para los contribuyentes. A medida que pasó el tiempo la entidad fue prolongando estos beneficios en paralelo con la extensión de las medidas preventivas. En este contexto, y antes que finalice el año, el organismo confirmó una nueva extensión de beneficios.


Sucede que la AFIP tomó la decisión de prorrogar hasta el 31 de enero de 2021 la vigencia de distintos beneficios para el sector. Esta medida se enmarca en la emergencia sanitaria y con el objetivo de aliviar el impacto económico de la pandemia. Si bien este martes se confirmó esta resolución, las normativas fueron publicadas en el Boletín Oficial.

Por un lado, la Resolución General 4887/2020 oficializa la extensión de los planes de pago permanentes que permiten financiar obligaciones de la seguridad social, IVA e impuestos internos. En este sentido, se extienden también los beneficios en materia de tasa de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgos previstos para la "adhesión temprana" a planes permanentes.

Por otra parte, a través de la Resolución General 4886, la entidad estatal decidió la extensión del plazo para facilitar la realización de distintos trámites. De este modo, se extiende la modalidad de presentaciones digitales, es decir la obligatoriedad del uso de este servicio. Cabe destacar que para utilizarlo es necesario tener una clave fiscal y el domicilio fiscal electrónico registrado.


Asimismo, entre los trámites que se extendieron se encuentran la excepción de registrar los datos biométricos. En este sentido, los ciudadanos no tendrán que concurrir a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar. Por último, se extendió el beneficio de otorgar el nivel de seguridad 3 a quienes realicen el blanqueo de la clave fiscal a través de un cajero automático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos