Mujeres en Red Tucumán: una agrupación que incluye a la mujer del NOA en diferentes áreas  

El grupo se reúne cada tres meses con el objetivo de generar acciones de impacto para la comunidad, a través del compromiso y el involucramiento de las mujeres. Además, brindan un espacio de networking para la mujer profesional.  

Image description
Image description

En un contexto de inclusión, Mujeres en Red Tucumán organiza charlas y debates en nuestra provincias para revalorizar el rol de la mujer en la sociedad. Asimismo, promueve el liderazgo como motor para el progreso social, político y económico de la región.


Las charlas con distintas temáticas se llevan a cabo cada tres meses, además brindan debates y jornadas con el objetivo de desarrollar relaciones efectivas, duraderas y poderosas. Las tucumanas también brindan un espacio de networking para la mujer profesional.

En comunicación con Romina Soria, fundadora de la agrupación, brindó detalles sobre el encuentro que se llevó a cabo el día martes en el teatro Municipal Rosita Ávila.

“En el Primer Encuentro Anual de Mujeres en Red denominado ACTIVA, disertantes  de alto nivel participaron del evento, la cuales transmitieron su experiencia y contaron cómo pudieron utilizar un momento de crisis y convertirla en éxito”, comentó la fundadora.

“El tema central del evento fue la resiliencia: revalorizar el fracaso. La finalidad del evento fue compartir herramientas prácticas para superar diferentes tipos de crisis, como ser: laboral, profesional y de la salud. La invitación a mirar esa crisis como una oportunidad de crecimiento”, expresó.

Luego, Soria detalló algunos temas que se abordaron en el evento y quiénes estuvieron a cargo.

Elsa Canseco: profesora de baile con 40 años de experiencia y fundadora de La Botana habló sobre su dura historia familiar y cómo, a través del baile logró sobreponerse. En escena pudo verse un despliegue de 15 bailarines que nos hicieron emocionar”, recordó.

Por su parte, “Valeria Viva: directora y Fundadora de Ser 2.0, agencia digital y de Mujer y Tecnología, nos contó sobre las diferencias de género en el mercado laboral, más que nada apuntado a la tecnología y cómo tener más conciencia y participación en esta aérea”, indicó.

Victoria Ruiz: administradora de Empresas, también promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible y presidente de la Fundación AIESEC de Santiago del Estero, habló sobre la actitud para buscar un trabajo, y cómo logró superar las situaciones de crisis laboral que tuvo”, añadió.

"Valeria Schapira: licenciada en Comunicación Social,  habló sobre su niñez, de mantener vivo a nuestro niño interior, de mimarnos, de mantenernos conectadas con nuestra esencia, y de ser fuertes como mujer”, comentó.


Por último, nos comentó sobre una actividad que se desarrollará en el próximo año. “Mujeres en Red se encuentra organizando una caminata para el próximo año junto a la organización Voces Vitales Argentina por sexto año consecutivo. En este evento se busca conectar mujeres líderes establecidas con mujeres líderes en proceso, cada año se conforman cerca de 35 duplas.  Las prescripciones se abrirán en el mes de febrero, finalizó.

De esta manera, Mujeres en Red Tucumán busca empoderar a la mujer del NOA con su participación activa en la inclusión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos