Pescados, huevos y roscas más caros: este año la Pascua le costará un 60% más a los bolsillos de los argentinos

Este año los productos de Pascuas costarán más de la mitad más de la mitad de lo que costaron el año pasado.

Image description

Según el informe de Consumo y Relevamiento de Precios de Pascuas elaborado por la consultora Focus Market, el kilo de pescado se encareció hasta un 44% en promedio, liderado por la trucha en filet ($360). La corvina, en tanto, subió un 37,5% a $ 110; el salmón rosado, un 36% a $ 340; y la merluza en filet, un 25% a $ 150. Las latas de atún se ubican entre los $ 56 y $ 104.

En el rubro mariscos, las alzas más destacadas fueron registradas por los berberechos pelados por kilo (80% a $ 450) y el mejillón pelado cocido (57% a $ 220); mientras que en comidas elaboradas los incrementos más importantes fueron anotados en milanesa de pescado (30% a $ 260), sorrentinos de salmón con tinta de calamar (29,6% a $ 210) y las empanadas de pescado por docena (27,3% a $ 280).

Los incrementos en los precios de los huevos de Pascua son de hasta un 61% respecto a 2017. Se destaca, en este sentido, la alza de casi el 62% en los Kinder de 20 gramos ($56) y uno de Bon o Bon, del 33% ($ 22).

Las roscas de Pascua, en tanto, se incrementó un 50% hasta los $ 180 promedio la artesanal de 500 gramos y un 42,9%, la de un kilo que se comercializa a $ 250.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.