Pescados, huevos y roscas más caros: este año la Pascua le costará un 60% más a los bolsillos de los argentinos

Este año los productos de Pascuas costarán más de la mitad más de la mitad de lo que costaron el año pasado.

Image description

Según el informe de Consumo y Relevamiento de Precios de Pascuas elaborado por la consultora Focus Market, el kilo de pescado se encareció hasta un 44% en promedio, liderado por la trucha en filet ($360). La corvina, en tanto, subió un 37,5% a $ 110; el salmón rosado, un 36% a $ 340; y la merluza en filet, un 25% a $ 150. Las latas de atún se ubican entre los $ 56 y $ 104.

En el rubro mariscos, las alzas más destacadas fueron registradas por los berberechos pelados por kilo (80% a $ 450) y el mejillón pelado cocido (57% a $ 220); mientras que en comidas elaboradas los incrementos más importantes fueron anotados en milanesa de pescado (30% a $ 260), sorrentinos de salmón con tinta de calamar (29,6% a $ 210) y las empanadas de pescado por docena (27,3% a $ 280).

Los incrementos en los precios de los huevos de Pascua son de hasta un 61% respecto a 2017. Se destaca, en este sentido, la alza de casi el 62% en los Kinder de 20 gramos ($56) y uno de Bon o Bon, del 33% ($ 22).

Las roscas de Pascua, en tanto, se incrementó un 50% hasta los $ 180 promedio la artesanal de 500 gramos y un 42,9%, la de un kilo que se comercializa a $ 250.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos