¿Querés saber cuánto deberías ganar? Mirá cuánto ganan los profesionales en Argentina

Love Mondays reveló el sueldo promedio que cobran desde los administrativos hasta los gerentes, en base a las opiniones que comparten los usuarios.

Image description

Un informe elaborado por Love Mondays, portal donde los empleados opinan sobre las empresas en las que trabajan y les dan un puntaje, y publicado por el diario iProfesional reveló cuáles son los sueldos promedio que los profesionales locales perciben de acuerdo a su cargo.

De acuerdo a la publicación, los datos son los obtenidos en base a la información que los usuarios mismos declaran en el sitio web, y muestran un panorama salarial para toda la estructura de la empresa, desde un administrativo hasta un gerente.

"En este informe, la plataforma se ocupó de buscar las remuneraciones de la primera escala salarial, es decir, los puestos que ocupan los mandos medios y altos en el organigrama en una empresa", comunicaron desde la compañía.

Según el informe, el sueldo promedio para un gerente general es de $45.262 mensuales. Aunque el mismo puede variar en un rango de entre $10.000 a $158.000.

"La estimación del número para este puesto está basada en 97 sueldos publicados por usuarios en nuestra plataforma para ese tipo de cargo. En total, hay más de 38.000 salarios en la plataforma", explicó Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays.

Para conocer cuánto gana un administrativo en Argentina, Love Mondays hizo un promedio entre los 784 sueldos publicados en la plataforma, lo que arrojó como resultado $19.086 por mes. La remuneración promedio de un jefe de área es de $42.072 mensuales, según la estimación obtenida de 122 sueldos declarados en el portal.

Esta información, así como los puntajes y opiniones de cada compañía, son útiles también para que los usuarios que se encuentren buscando trabajo puedan conocer qué sucede puertas adentro de las distintas empresas.

También representa un insumo para responder a la típica pregunta por las pretensiones salariales que puede surgir incluso en las etapas previas a las entrevistas personales en los procesos de reclutamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos