Reciclar para convertirlo en producción: la firme apuesta de Yerba Buena

Con el objetivo de generar conciencia a la hora de depositar los residuos para que luego estos sean reciclados, intentan extender el programa en esa localidad. 

Image description

Ante el mal uso que hicieron los vecinos de Yerba Buena sobre la iniciativa propuesta por la Municipalidad de esa localidad de separar los residuos reutilizables en islas con contenedores, el director de Medio Ambiente, Hernán Macedo, decidió retirar esta medida ya que las personas depositaban en los mismos bolsas con escombros, animales muertos, pañales y restos de comida. 


“Estas situaciones dan un poco de bronca porque esto uno lo hace con la mejor intención. Hay que ser respetuosos con las personas que trabajan en el centro verde y también con el vecino que estaba por tirar bien sus residuos pero se da con una persona que arruinó el trabajo de los que hicieron bien las cosas”, se quejó el titular del sector. Además, agregó: “Tuvimos muchas disputas con los vecinos porque algunos no querían que estén las islas y otros no tenían problema. Son situaciones muy comunes cuando uno se propone implementar políticas públicas”, indicó. 

En consecuencia, la Municipalidad de Yerba Buena se encuentra analizando una campaña para que los vecinos separen sus residuos y luego éstos puedan ser reciclados. Recordemos que la iniciativa también incluyó los ecocanjes, el centro verde y una App llamada Yerba Buena Ciudad donde cualquier persona puede pedir los días miércoles que se le retiren sus residuos reutilizables de la puerta de su casa, estas últimas han tenido una buena respuesta de la gente, y no respecto a las islas para depositar los residuos separados para luego ser reutilizados. Cabe destacar que en Yerba Buena se producen 210.000 kilos de basura por mes y sólo se recicla el 10%.

Al principio, tuvo una buena respuesta de la gente; pero en diciembre se vieron obligados a retirarlos por su mal uso”, explicó Macedo


Por último, el director de Medio Ambiente aclaró que estas iniciativas ayudaron que aumente la calidad de los residuos domiciliarios, gracias a que se pueden reciclar. Pero esto produjo que se disminuya la calidad de residuos que se depositaban en las islas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos