Rides inició su ciclo de capacitaciones sobre tecnología (para promover la economía del conocimiento en pequeños y medianos productores)

Rides, la Red de Información para el Desarrollo Productivo, coordinado por la Dirección de Programación a cargo de la Ing. Mónica Odstrcil, inició el ciclo de capacitaciones sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Agroindustria.

Image description

En el marco del Programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento, de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Rides dio la primera charla del ciclo de capacitaciones en Lules. 

Los objetivos de esta iniciativa son promover la difusión, capacitación y formación en temáticas vinculadas a la Economía del Conocimiento en los pequeños y medianos productores del interior de nuestra provincia, asimismo contribuir a la incorporación de tecnologías de análisis espacial aplicadas al sector productivo para lograr un manejo eficiente de los recursos, el aumento en los rendimientos de los cultivos y el acceso a la información actualizada que permita al productor, reducir impactos negativos y tomar decisiones para evitar pérdidas.

Las capacitaciones estuvieron destinadas a productores hortícolas de Lules, donde se expusieron las herramientas que el Ministerio de Desarrollo Productivo pone a disposición del productor; por ejemplo, información actualizada, mapas temáticos y recursos interactivos. También se presentó la plataforma Agro-Digital Tucumán. 



Luego, a través de una actividad de Cartografía Social, los presentes pudieron identificar, sobre mapas impresos, los elementos y problemáticas del territorio.

De este primer encuentro participaron, Mónica Odstrcil, a cargo de la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, junto al equipo Rides, Esteban Galindo, director de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo, y productores de la ciudad de Lules.

Por último, se pudo saber que Galindo expuso las acciones que el Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolla en la zona, a través del programa Girsar, con su proyecto “Reparación sistema de riego presurizado gravitacional Lules y obras accesorias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.