Se viene un año difícil en Tucumán, por eso te traemos 7 claves para conseguir trabajo

Tal como te advertimos en una nota de la edición de hoy, la cosa se va a poner complicada el año próximo, es importante que sigas estos consejos.

Image description

Te contamos en la edición de hoy de IN Tucumán que el año que viene la cosa se puede poner complicada en cuanto a conseguir empleo, las 10 mayores empleadoras de la provincia no tienen buenas perspectivas económicas y no parece que eso sea algo que vaya a acomodarse en los dos meses que quedan del año.

El estado provincial que es el mayor empleador de la provincia (ver más aquí) firmó el Pacto Fiscal y se comprometió a no contratar un solo empleado más en su plantilla laboral. Esto cierra una puerta más, por eso es importante que sepas como abrir las pocas que quedan. El Docente de la Universidad Blas Pascal (UBP), Sergio Gabriel Martínez, desarrolló siete claves que fueron difundidas por el sitio Universia y que nosotros reproducimos para vos.

1. Tené claro qué cosas querés y cuáles no

Muchas personas suelen buscar empleo sin saber con exactitud qué tipo de trabajo quieren. Si sentís que formás parte de este grupo de personas, el profesor Sergio Gabriel Martínez de la UBP te recomienda que hagas un análisis exhaustivo de algunas características del empleo que buscas. Por ejemplo, preguntate cuantas horas querés trabajar, o si preferís trabajar en equipo, solo o con clientes. Según considera el docente, también es importante que tengas claro si se estás dispuesto a llevarte trabajo a casa, o a que puedan contactarte fuera de tu horario laboral.

Contestando estas preguntas vas a poder filtrar algunas ofertas laborales que no se adaptan a tus expectativas. “Tener un trabajo indeseable es tan frustrante que puede enfermar”, asegura Martínez.

2. No limites tu búsqueda

¿Principalmente buscás en portales laborales y en el diario? Es tiempo de ampliar tu búsqueda y comentarle a tus familiares, amigos y conocidos, que estás buscando trabajo, pero aclarando tus preferencias. Del mismo modo si la empresa que te interesa no está haciendo llamados en estos momentos, envíales igual tu CV.

3. Personalizá tu CV acorde a los requisitos de la oferta laboral

Un error de principiante al comenzar una búsqueda de empleo es mandar el mismo CV a todas las ofertas interesantes que encuentra. Fijate bien qué es lo que la empresa requiere y poné en primer lugar lo que coincida con esto. Las personas que realizan la selección cuentan con poco tiempo. Si les mostrás rápidamente lo que buscan, tenés grandes chances de que sigan interesados por tu CV, asegura el docente.

4. Mantenete positivo y perseverante

El éxito de tu búsqueda puede darse tarde o temprano. Por eso requiere de tu perseverancia y de una actitud positiva. La constancia es una de las principales claves que te permitirá conseguir tu objetivo.

5. Llevá un registro de los lugares a donde te postulaste

Después de un tiempo vas a haberte postulado a varios lugares, por lo cual puede ser un poco confuso cuando te llamen y te digan “te llamamos por el cv que nos enviaste”. Va a quedar horrible que preguntes cuál oferta laboral era. Para eso llevá un registro de los lugares a donde te postulaste y causá una buena impresión desde el principio.

Cuando realmente tengas la entrevista laboral procurá ser firme en las respuestas, no te muestres dubitativo y preguntá por las funciones del puesto.

6. Controlá tu ansiedad

¿Ya tuviste la entrevista? ¿pasaron un par de días y todavía no tenés novedades? No, no llames desesperado ni seas demasiado insistente. Tenés que controlar la ansiedad y simplemente esperar. Mientras tanto podés seguir mirando ofertas laborales y enviar CV para tener un plan B en caso de que no te vuelvan a llamar con buenas noticias.

7. Disfrutá tu nuevo empleo

¿Fuiste seleccionado? ¡Felicidades! Es momento que les demuestres que tomaron la mejor decisión al contratare. Seguramente la búsqueda de trabajo te insumió mucho tiempo y desgaste, pero eso no tiene que hacer que te relajes. “Es en este momento que debés invertir el doble de energía en lograr un desempeño alto que te permita conservar ese empleo deseado que tanto te costó conseguir. ¡Disfrútelo, se lo ha ganado!” concluye Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos