Ser atendido en establecimientos públicos, privados y en comercios de Tucumán sería un trámite de solo 30 minutos

Ya comenzó a regir en la provincia la Ley 8.895 “Tiempo de Espera para la atención al público”.

Image description

Desde esta semana comenzó a regir la Ley 8.895 “Tiempo de Espera para la atención al público”, la norma que limita los tiempos de espera para que los tucumanos sean sean atendidos en organismos públicos, privados y comercios. La norma tuvo que esperar dos años para entrar en vigencia luego de su aprobación.

De esta manera, de acuerdo a lo publicado por La Gaceta, una persona no debería aguardar más de 30 minutos para ser atendido si es que la espera se hace de pie, y hasta 90 minutos en caso de que haya asientos suficientes y sanitarios disponibles.

El texto de la ley define, en su artículo primero, como “Trato indigno al consumidor o al usuario”, las siguientes situaciones:

  • Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas con espera mayores a 30 minutos.
  • Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas a la intemperie en el exterior de instituciones y/o locales comerciales.
  • Toda práctica de atención al público que obligue a esperas en instituciones y locales comerciales mayores a 90 minutos, incluso aunque se provea de suficientes asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según ticket numerado.

El decreto reglamentario N° 3.314, firmado el 1 de octubre por el gobernador, Juan Manzur, fija que la Dirección de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de las normas. Esa repartición, además, deberá definir mediante resolución interna la cantidad de baños y de asientos de los que deberá disponer cada local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos