Trabajo en conjunto: Garmendia y Salvarezza concuerdan en federalizar ciencia y técnica 

Los funcionarios manifestaron que deben realizar un trabajo conjunto entre nación, provincia, organismos de ciencia y técnica, investigadores y empresas. 

Image description
Image description

Mariano Garmendia, titular de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) visitó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT) para dialogar con Roberto Salvarezza sobre las perspectivas para el sector y la necesidad de desplegar la actividad científica en todo el territorio nacional.


En este sentido, persiste la preocupación de funcionarios e investigadores tucumanos sobre la federalización científica-tecnológica en la Nación, en donde el MINCYT ha declarado prioritaria en su gestión junto a la transferencia y aprovechamiento de resultados de investigación y la articulación del sistema científico.

En este contexto, Garmendia planteó la necesidad de considerar las prioridades provinciales en la planificación de las políticas públicas del MINCYT, el aumento del financiamiento destinado al interior menos favorecido – hoy más del 70% de los fondos se ejecutan en cuatro distritos del centro litoral: CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- y la injerencia local en la gestión de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que se realizan en estos estados.

Por su parte, Salvarezza demostró conocer la situación de la ciencia en el norte argentino, comprometiéndose en trabajar para mejorar la situación. Ambos funcionarios concordaron en que la federalización, más que una demanda, debe ser una realización y un trabajo conjunto entre nación, provincia, organismos de ciencia y técnica, investigadores y empresas.

En la reunión, estuvo presente además la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, la investigadora tucumana Elisa Colombo, y en el encuentro se comentó el papel que tendrá el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) en la nueva gestión.

La Dirección de Investigación en Salud de la Provincia y la SIDETEC se encuentran realizando tareas de coordinación para acompañar proyectos científicos que estén en etapas o fases de investigación y cuyos resultados beneficien a la salud de los tucumanos.

Es por ello que, María Peral, titular del organismo que depende del Ministerio de Salud Pública, y el subsecretario de la SIDETEC, Roberto Tagashira, se reunieron el martes para definir los objetivos y actividades de un observatorio de I+D en salud que releve proyectos de investigación. En una primera etapa, se pretende identificar proyectos de investigación orientados a resolver problemas regionales y emergentes que impacten en la salud humana.


La provincia de Tucumán es una rica cantera de estas iniciativas, gestadas en el propio sistema provincial de salud, en los institutos del Conicet y en las universidades locales, particularmente en las facultades de la UNT. Ya existen convenios entre la Provincia y estos organismos que permitirán la interacción.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.