Una cooperativa conformada por mujeres tucumanas recibió herramientas para potenciar sus trabajos

“Es un sueño hecho realidad, somos trabajadoras y profesionales que unimos nuestros saberes para encarar este desafío con mucha esperanza”, expresó Susana Figueroa, presidenta de la entidad beneficiaria. 

Image description

El titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM), Regino Racedo, hizo la entrega de máquinas y herramientas a la cooperativa El Porvenir, conformada por mujeres, en un acto en el que también hubo reconocimientos a trabajadoras destacadas.

Esta entrega se llevó a cabo en el  Salón de las Mujeres de Monteros y contó con la participación del secretario de Gobierno local, Francisco Serra (h), la coordinadora del Consejo Municipal de la Mujer, Género y Diversidad, Paula Véliz Aráoz, y el titular de ANSES Monteros, José Tripolloni.

“Una sociedad más justa se construye con acciones que generan más y mejores oportunidades”, destacó Racedo. En este sentido, el IPACyM concretó la entrega de más de $ 1.300.000 en recursos para poner en marcha la cooperativa El Porvenir, la cual se dedica al diseño y confección de indumentaria y ropa blanca. 

Susana Figueroa es la presidenta de la entidad beneficiaria, quien agradeció el aporte recibido y destacó que a partir de ahora el grupo cuenta con todos los recursos para insertarse en el mercado, según detalló el Gobierno tucumano. “Es un sueño hecho realidad, somos trabajadoras y profesionales que unimos nuestros saberes para encarar este desafío con mucha esperanza”, expresó la emprendedora. 

Asimismo, otras emprendedoras de distintos rubros recibieron máquinas y elementos de trabajo para potenciar sus trabajos y, en otros casos, para dar inicio a sus proyectos. En el acto, también se entregaron distinciones a mujeres destacadas por su labor y contribución a la comunidad en el marco del Día Internacional de la Mujer, por ejemplo a Elva Aybar, Carolina Juárez, Adriana Escaño y la comisionada comunal, Clara Aguirre.

Por último, Racedo concluyó: “Gracias a cada una de ellas por su lucha, empuje, capacidad y solidaridad que las identifica y que hace de este mundo un lugar más justo”, cerró el titular del IPACyM.  

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.