Ya te podés anotar para una nueva subasta de la AFIP: cómo participar y qué productos se rematan

El evento se desarrollará de manera virtual y será el próximo 12 de noviembre. 

Image description

La semana pasada la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a realizar de manera online las subastas y remates de mercaderías que por regazo, comiso o abandono quedan a disposición de la Dirección General de Aduana. En este sentido, una nueva subasta por parte de la entidad estatal ya tiene fecha.


Sucede que el organismo que conduce Mercedes Marco del Pont estableció una nueva subasta para el próximo 12 de noviembre a partir de las 12 del mediodía. Tal como anunció la semana pasada, el organismo llevará a cabo el evento de manera virtual. La entidad remarcó que la subasta se realizará a través del Banco Ciudad y la mercadería rematada será la que se encuentra abandonada o decomisada que no sirve para donación.

Por esta razón, la entidad bancaria habilitó su apartado de subastas para que los interesados puedan visualizar la mercadería. Cabe recordar que se trata de una modalidad recientemente incorporada dada la modificación del convenio vigente con el Banco Ciudad. En la página web de la entidad, se describe el procedimiento de subasta. Asimismo, se informó que el acto puede ser presenciado públicamente desde la web habilitada por la entidad bancaria para llevarla a cabo.

Días atrás, el organismo emitió una advertencia sobre estas operaciones. A través de las redes sociales la AFIP dejó en evidencia que existen acciones fraudulentas sobre estas subastas que lleva a cabo en conjunto con el banco antes mencionado. Por esta razón, recordó que en el sitio web de la entidad se encuentra toda la información oficial al respecto.


"La Aduana no ofrece de forma directa mercadería de remate. Las subastas siempre son abiertas al público general y toda la información es publicada en afip.gob.ar", señaló la entidad. Al mismo tiempo indicó: "No es oficial si alguien te ofrece productos que serán subastados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos