Proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias: ¿Cuántos tucumanos dejarían de pagar?

La iniciativa fue presentada la semana pasada con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley con la intención de modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso. De acuerdo a la iniciativa del funcionario, solo pagarían ganancias los salarios superiores a $150.000 mensuales y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos garantizados.


Esta situación generó gran repercusión en el ámbito político y económico debido al alcance de la medida impulsada. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, además de potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

De oficializarse esta medida, y de acuerdo a lo especificado en el proyecto, se estima que la cantidad de trabajadores de todo el país que dejarían de pagar este impuesto serían casi 500 mil. El sector que más se beneficiaría sería el de la industria manufacturera, con 178 mil trabajadores que dejarían de abonar ganancias. A ese grupo le siguen los 133 mil trabajadores del transporte, logística y almacenamiento, luego casi 106 mil de comercio mayorista y minorista; 48 mil del sector financiero y casi 27 mil del rubro de la construcción. 


Teniendo en cuenta este detalle, en Tucumán serían más de 30 mil las personas beneficiadas con esta medida. La región más beneficiada sería la provincia de Buenos Aires, en donde dejarían de pagar el impuesto un total de 569 mil empleados y jubilados. En CABA serían 157 mil, mientras que 103 mil en Córdoba, 98 mil en Santa Fe y 32 mil en Entre Ríos. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.