CACTU: la cenicienta en la novela del etanol de Tucumán

Cuando parecía que, tras varios meses de lucha cobrarían el porcentaje correspondiente por el etanol, el gobierno bajó los precios.

El Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán es el que más padeció y padece la novela del etanol tucumano. Cuando, por fin, habían conseguido que los productores cobren una alícuota por la venta de combustible, el estado nacional decidió reducir unilateralmente los precios.

En ese marco, los productores cañeros emitieron un comunicado manifestando su honda preocupación por la situación a la que los ha empujado el estado nacional.

“Las políticas establecidas legalmente, deben mantenerse en el tiempo, dando continuidad y seguridad jurídica a las inversiones tanto en las plantaciones como en fábricas y como mejor garantía de las fuentes de trabajo. Caso contrario ocurrirá lo que ya pasó en la década de los 80, cuando precisamente, en el año 1989 hubo que ponerle fin al entonces llamado Programa Alconafta. En aquella oportunidad no actualizaron los precios del alcohol que estaba referenciado al valor de las naftas, lo cual tornó inviable el programa y todas las inversiones realizadas”, recuerda el comunicado de los cañeros.

“Por lo dicho –se explaya el documento- CACTU apoya el mantenimiento del andamiaje jurídico-legal del programa de bio-etanol y las fórmulas que se referencian en el valor de las naftas, a fin de establecer su precio, lo cual hace a la subsistencia de esta actividad”

“El bioetanol está dentro de un programa concebido para incentivar y apoyar a los agricultores, entre los que están los cañeros y maiceros. Es decir una participación de pleno derecho, consagrada en la Ley de Biocombustibles. Hasta hoy nuestro sector está marginado del beneficio proveniente del alcohol combustible. Un reducido número de industriales alcoholeros-azucareros se queda con el cien por ciento de la renta de éste producto. Por ello reiteramos nuestros legítimos y firmes reclamos al superior Gobierno de la Nación para que se arbitre mediante un decreto del poder ejecutivo nacional, la maquila de alcohol combustible y se nos otorguen las cuotas o derechos de producción correspondientes”, concluye el documento.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.