70% de avance en su construcción: la fábrica de dulce batata de Simoca palpita su inauguración 

El intendente Marcelo Herrera se refirió sobre los avances de las obras, y quiénes podrán trabajar en la fábrica. 

En las últimas horas el gobernador Juan Manzur visitó Simoca para supervisar las obras de la fábrica de dulce de batata. La planta cuenta con un 70% de avance en su construcción y contará con maquinaria proveniente de Mendoza, y brindará “valor agregado a lo producido en la zona”, comentó el mandatario provincial. 


Por otro lado, Manzur se refirió a la obras de cloacas, a las viviendas y al proyecto de hostelería municipal de Simoca. En este sentido, comentó que “aquí hay una feria muy grande y eso es fundamental. Tenemos que dedicar nuestro esfuerzo para eso”, expresó el gobernador. 

Por su parte, el intendente Marcelo Herrera expresó que en la fábrica trabajarán quienes serán capacitados en la Tecnicatura de Nivel Superior de Agroindustria de los Alimentos. “Esa carrera es muy importante para nuestros jóvenes”, destacó y valoró el avance de las obras de adoquinado, instalación de luminaria led y la aprobación en la Nación de una carpeta de 178 viviendas para el municipio.

En este contexto, además el intendente destacó: “Saber que el Gobernador gestionó cloacas para más del 70% de los simoqueños y los fondos para la construcción de la hostería municipal, nos llena de agradecimiento”, indicó. 


A su turno, el secretario de Trabajo de la Provincia, Andrés Galván expresó que “es una gran alegría escuchar al Gobernador anunciar tantas obras que van a traer para este municipio porque se está reactivando el trabajo. Eso nos da un futuro muy alentador porque la pandemia nos había bajado la mano de obra”, afirmó. 

El secretario de la cooperativa Dulce Esperanza, Álvaro Sosa agradeció al gobernador por el subsidio de $2 millones para los productores que en su primera instancia serán destinados a 35 hectáreas plantadas y para que los productores puedan extraer la producción. En este sentido sostuvo que “es un sueño para los trabajadores porque a través del subsidio se podrá avanzar con las plantaciones”, afirmó. 


Por último, la coordinadora del proyecto María José Haro Sly, adelantó que la fábrica producirá en escala industrial más de 500 kilos por hora y anunció que el 15 de julio comienzan a enviar parte de la maquinaria. “Están avanzando obras civiles que tienen requerimientos técnicos. Estamos recuperando la infraestructura que ya existía, se ampliaron tres galpones y la parte administrativa”, cerró.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.