Apertura de paritaria docente: se inició la negociación salarial para maestros y profesores de Tucumán 

“La docencia no está dispuesta a perder en contra de la inflación. El año pasado tuvimos un retroceso en el poder adquisitivo de nuestro salario y este año lo queremos recuperar”, expresó David Toledo, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). 

La semana pasada, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, junto al secretario de Estado de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Esteban Medina, encabezaron la apertura de paritarias con el Frente Gremial Docente. 

En el encuentro, los funcionarios plantearon la propuesta de recomposición salarial para maestros y profesores de Tucumán. “El Gobierno provincial nos manifestó que están haciendo los cálculos económicos financieros para ofrecernos una propuesta en el próximo encuentro”, comentó David Toledo, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). 

Asimismo, remarcó que “la docencia no está dispuesta a perder en contra de la inflación. El año pasado tuvimos un retroceso en el poder adquisitivo de nuestro salario y este año lo queremos recuperar”, afirmó. 

Por otro lado, los representantes gremiales plantearon al representante del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, sobre la infraestructura de los establecimientos. “Es fundamental tener condiciones dignas de trabajo, edificios en buenas condiciones y bien equipados”. Además solicitaron perfeccionar la virtualidad, “que haya igualdad de posibilidades para todos”, y también plantearon la cobertura de cargos docentes y de maestranza.

De la reunión participaron el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo; la secretaria General de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media (APEMyS), Isabel Ruiz; y el secretario general de la Asociación del Magisterio y Enseñanza (AMET), Edgardo Bessone.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)