La fábrica de chacinados de La Cocha podría abrir sus puertas el próximo mes (generará puestos de trabajo)

Durante el recorrido por la fábrica, el gobernador Juan Manzur adelantó su posible apertura. La planta dará valor agregado a la producción primaria del cerdo. 

El martes pasado, el gobernador Juan Manzur supervisó las obras que se están llevando a cabo en la planta de chacinados y embutidos en La Cocha. La misma tiene como objetivo dar valor agregado a la cadena productiva de la actividad porcina, la cual generará puestos de trabajo a los vecinos de la zona. 


“La obra está muy avanzada, empezó siendo un sueño hace mucho tiempo del legislador Rodríguez y ahora el intendente la está terminando, va a ser algo que va a generar mucho futuro porque dará mucho trabajo”, destacó el mandatario provincial durante el recorrido. 

Asimismo, Manzur sostuvo: “Con esto se completa un ciclo, porque esta fábrica de chacinados no solo dará trabajo sino que todos los productores de La Cocha y de toda la zona podrán traer a este lugar sus productos para poder agregarle valor”, añadió. 



Además, el gobernador adelantó que la fábrica podría abrir sus puertas en la primera quincena de octubre. En este contexto, indicó: “Con esto queda claro que con la poca plata que hay, en plena pandemia, el intendente está pensando siempre en el futuro, que así se lo construye, haciendo obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida y que den trabajo”.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente local, Leopoldo Rodríguez (h). También estuvieron presentes el jefe de gobierno monterizo, Francisco Serra y el responsable del proyecto, Daniel Baytala.

En este sentido, el intendente sostuvo que “cada vez que nos visita el gobernador es porque La Cocha da un paso hacia adelante. Con esta planta le damos el valor agregado a la producción primaria del cerdo, la cual el municipio viene apuntalando hace mucho. Esto no se podría haber logrado sin el apoyo incondicional del gobernador y de la nación, con fondos que se han volcado para concretar esto”.

Por último, Serra manifestó: “Me voy realmente asombrado porque cuando hablamos de las economías regionales, de las asimetrías regionales, en el interior del interior ver este tipo de emprendimientos tan impresionante e imponente a uno lo  llena de orgullo”. A su vez, indicó que “la idea también es llevar este tipo de proyectos a nuestra ciudad porque es asombroso”, cerró. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.