Atención tucumanos: en este mes vence el régimen de regulación de deudas fiscales

Desde la Dirección General de Rentas informaron que “incluye las obligaciones tributarias vencidas y exigibles hasta el 30 de abril de este año”.

La Dirección General de Rentas informó que hasta el 30 de septiembre los contribuyentes podrán adherirse a los planes de regularización de deudas fiscales que fue lanzado en junio de este año. 

 


En este sentido, el subdirector del organismo Juan Fernández explicó que el régimen incluye “las obligaciones tributarias vencidas y exigibles hasta el 30 de abril de este año”. A su vez, indicó que incluye “los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos, Salud Pública, Inmobiliario, CISI - comunas rurales, Automotores y Rodados, la Tasa al Uso especial del Agua y las Tasas retributivas de servicios, así como los intereses recargos y multas”.



Condiciones para poder acceder al régimen 

El subdirector de Rentas explicó que las condiciones para acceder a este régimen son: “tener cumplidas y abonadas las obligaciones cuyos vencimientos hayan operado desde el primero de mayo de este año, incluyendo la obligación que vence al mes del acogimiento. En el caso de los impuestos patrimoniales, como ser Inmobiliario y Automotores y Rodados, se deberán abonar las cuotas 5, 6 ,7 ,8 y 9. En el caso de Ingresos Brutos y Salud pública deberán abonarse los anticipos que corresponden a los meses 4, 5 ,6, 7 y 8. Es una condición ineludible para ingresar. La modalidad de ingreso es a través de la página web de la DGR utilizando la clave fiscal que otorga la AFIP”, detalló Fernández

Por último, añadió que “los beneficios son la condonación total de los intereses devengados al 31 de diciembre de 2019. Asimismo contempla el 70% de descuento de los intereses que corresponden después de ese beneficio cuando el pago es de contado; el 60% cuando la cantidad de pagos parciales no exceda del mes de mayo de 2022 y el 50% para el resto de los planes”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.