Con el objetivo de impulsar las ventas del sector emprendedor tucumano se llevó a cabo la Feria Arte Abasto

Con el acompañamiento del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), emprendedoras locales tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos de diseño al público.

Con el objetivo de acompañar e impulsar las ventas del sector emprendedor tucumano se llevó a cabo la octava edición de la Feria Arte Abasto, en Miguel Lillo 365, los días 5, 6 y 7 de noviembre, donde diseñadoras tucumanas utilizaron stand en el espacio comercial que el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) puso a disposición. 

En total fueron 14 diseñadoras que utilizaron el espacio comercial del IDEP, en el que ofrecieron al público productos de diseño de indumentaria, juguetes, mobiliario, decoración, marroquinería, entre otros.

Una de las emprendedoras que tuvo la oportunidad de ofrecer su indumentaria fue Nicefora Mazzola, quien destacó: “Me sirvió la posibilidad de vender mis productos en Arte Abasto. Las ventas fueron muy buenas. El público volvió a encontrarse con nuestros productos y a reconocerlos”, señaló.

Por su parte, Rocío Valdiviezo, encargada del emprendimiento Volcana, que se dedica a producir objetos de terrazo, afirmó que su primera experiencia en Arte Abasto resultó positiva, gracias al acompañamiento del IDEP y a la respuesta del público que visitó la feria. “Hacemos macetas de terrazo, que se obtienen con cemento blanco y piedras de mármol. Nuestra primera participación en esta feria fue muy buena porque nos sirvió para dar a conocer nuestros productos”, detalló la emprendedora.

Por último, Verónica López Orce, que está a cargo de la indumentaria Mirá, celebró la respuesta del público en la feria y la posibilidad de volver a vender de manera presencial. “En la feria también pudimos presentar nuevas colecciones. Al público le gusta volver a ver y a tocar las prendas. Fue una muy buena experiencia”, destacó la diseñadora. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.