El Gobierno analiza implementar el impuesto a la herencia: de qué se trata y cómo funcionaría

El Gobierno planteó este tema con el Consenso Fiscal 2022, el cual fue firmado por todos los mandatarios provinciales (excepto Buenos Aires), y ya está en la agenda de los gobernadores.

El Gobierno nacional analiza implementar el impuesto a las herencias, el cual rige únicamente en Buenos Aires. Este tema ya está en agenda de los gobernadores del país. 

¿De qué se trata y cómo funcionaría? 

Según informó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, esta imposición se discutiría con los gobernadores en el futuro cercano. El “impuesto a la herencia y donaciones” se trata de un gravamen que se aplicaría a las herencias o a la transmisión gratuita de bienes. “Es un impuesto que está en todos los países desarrollados. Por la academia internacional es el impuesto mejor visto porque realmente genera equidad. Muchos hablan de la meritocracia, pero no es meritócrata cuando vos recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y estas donaciones gratuitas se van acumulando”, indicó la funcionaria. 

Teniendo en cuenta que este impuesto rige únicamente en Buenos Aires, podemos tomar como referencia la norma fiscal bonaerense en cuanto a su funcionamiento, el cual alcanza a “todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza, que comprenda o afecte uno o más bienes situados en la Provincia y/o beneficie a personas humanas o jurídicas con domicilio en la misma…”.

En el caso de Buenos Aires donde el impuesto a la herencia se implementó en 2011, se paga en el caso de aquellas transmisiones gratuitas que superen el monto de $ 1.344.000, en el caso de que la transferencia sea de padres, hijos o cónyuges. Pero, por otro lado, hay que tener en cuenta si se trata de otros parentescos, líneas hereditarias sanguíneas o simplemente un conocido, donde la relación es de lazos afectivos, en este caso se cobra a partir de los $322.800.

Quiénes están exentos del pago 

En Buenos Aires, la Ley 25.587 solo exime del pago del impuesto a la herencia a aquellos bienes declarados como “bien de familia”, es decir que si el bien heredado continúa bajo esa calificación durante 5 años o más, quien lo hereda no tributa. 

De esta manera, el Gobierno nacional planteó este tema con el Consenso Fiscal 2022, el cual fue firmado por todos los mandatarios provinciales, excepto la Ciudad de Buenos Aires, y ya está en la agenda de los gobernadores.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.