Analizan acciones para potenciar el turismo en San Pedro de Colalao para la temporada de verano 2023

“Hay que reforzar los servicios y arreglos de las calles. La estructura de la comuna no alcanza porque San Pedro creció mucho, y por eso hay que golpear las puertas de amigos que siempre están para ayudarnos”, sostuvo el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión, en Casa de Gobierno, con el intendente de Trancas, Roberto Moreno y el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní, para impulsar la temporada de verano del municipio y la villa turística.

“San Pedro de Colalao es la perla del norte, una de las dos villas turísticas más importantes de la provincia, por lo que nos comprometimos a darle una mano grande al delegado para ayudar con la maquinaria, en la logística, para que en esta temporada todos la visiten”, sostuvo Moreno.

Balnearios, cabalgatas y paseos históricos son algunas de las ofertas que tiene Trancas para sus visitantes este verano. “El balneario El Boyero, San Francisco Solano, la Iglesia de la villa vieja donde están los restos de Bernabé Araoz, son lugares que esperan la concurrencia de la gente este verano”, sostuvo el jefe municipal quien aseguró además que trabaja de forma conjunta con la comisionada de Choromoro, María Olga Díaz; de Tapia, Pedro Acosta, y el coordinador de comunas, Luis Díaz.
“En vacaciones los tucumanos tenemos que mostrar las cosas naturales que tenemos para que otros puedan visitarnos y mover la economía de los tranqueños”, añadió el intendente Moreno.

Por último, Mamaní agradeció la colaboración de las autoridades frente a una nueva temporada de verano. “Hay que reforzar los servicios y arreglos de las calles. La estructura de la comuna no alcanza porque San Pedro creció mucho, y por eso hay que golpear las puertas de amigos que siempre están para ayudarnos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.