Desde el sector panadero analizan congelar el precio del pan: ¿por cuánto tiempo, y cuál sería su valor?

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) mantuvo una reunión el pasado lunes en donde Pablo Albertus estuvo presente. 

Image description

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) está dispuesta a congelar por seis meses el precio del kilo a un valor de entre $80 y $100, si no hay suba de tarifas y la bolsa de harina no supera los $1.000. "Nuestra industria ha sido castigada por el modelo liberal del actual Gobierno nacional", señalaron desde el organismo. 


Después de una reunión que se llevó a cabo el lunes pasado, Pablo Albertus sostuvo: "En la Federación Argentina estamos viendo de implementar todas las acciones posibles, mientras tengamos harina que no supere los $1.000 y un congelamiento de tarifas para la industria panadera del país".

Gerardo Di Cosco, uno de los directivos de Faipa, aseguró que en el marco del inminente programa de lucha contra el hambre, se oficializó el compromiso comercial mediante un comunicado.

Cabe destacar que la cámara nacional envió una carta al próximo ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en la que se dejó en claro: “Estimamos mantener por un período de seis meses un precio en el kilo de pan que rondaría entre $80 y $100; esto si existiera la posibilidad de mantener el precio de la harina (no supere los $1.000) y las tarifas de los servicios, sin aumentos por seis meses”,reza el comunicado. 

Por su parte, Albertus analizó: "Podríamos ver la solución de congelar el pan entre $85 y $100. El tema es salvar la industria panadera del país, hay una brecha muy grande entre lo precios de las panaderías habilitadas y la que están en clandestinidad".


Por último el empresario tucumano explicó que en los últimos dos años bajó casi un 30% el consumo de pan. "Per cápita consumíamos casi 90 kilos hace cuatro años atrás y hoy estamos consumiendo 71 kilos por año", detalló. Además, añadió:"No es sólo nuestro sector el que viene golpeado por las caídas de las ventas. En ese sentido considero que el comercio en general está viendo cómo subsistir", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos