Desde el sector panadero analizan congelar el precio del pan: ¿por cuánto tiempo, y cuál sería su valor?

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) mantuvo una reunión el pasado lunes en donde Pablo Albertus estuvo presente. 

Image description

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) está dispuesta a congelar por seis meses el precio del kilo a un valor de entre $80 y $100, si no hay suba de tarifas y la bolsa de harina no supera los $1.000. "Nuestra industria ha sido castigada por el modelo liberal del actual Gobierno nacional", señalaron desde el organismo. 


Después de una reunión que se llevó a cabo el lunes pasado, Pablo Albertus sostuvo: "En la Federación Argentina estamos viendo de implementar todas las acciones posibles, mientras tengamos harina que no supere los $1.000 y un congelamiento de tarifas para la industria panadera del país".

Gerardo Di Cosco, uno de los directivos de Faipa, aseguró que en el marco del inminente programa de lucha contra el hambre, se oficializó el compromiso comercial mediante un comunicado.

Cabe destacar que la cámara nacional envió una carta al próximo ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en la que se dejó en claro: “Estimamos mantener por un período de seis meses un precio en el kilo de pan que rondaría entre $80 y $100; esto si existiera la posibilidad de mantener el precio de la harina (no supere los $1.000) y las tarifas de los servicios, sin aumentos por seis meses”,reza el comunicado. 

Por su parte, Albertus analizó: "Podríamos ver la solución de congelar el pan entre $85 y $100. El tema es salvar la industria panadera del país, hay una brecha muy grande entre lo precios de las panaderías habilitadas y la que están en clandestinidad".


Por último el empresario tucumano explicó que en los últimos dos años bajó casi un 30% el consumo de pan. "Per cápita consumíamos casi 90 kilos hace cuatro años atrás y hoy estamos consumiendo 71 kilos por año", detalló. Además, añadió:"No es sólo nuestro sector el que viene golpeado por las caídas de las ventas. En ese sentido considero que el comercio en general está viendo cómo subsistir", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.