Estos son los datos que los usuarios deberán brindar para mantener los subsidios de las tarifas de luz y gas 

La resolución publicada en el Boletín Oficial explica que los usuarios deberán completar una declaración jurada que estará disponible en formato digital, pero también podrán acceder al formulario en las oficinas de atención al público de las prestadoras de luz y gas, y de Anses

Image description

Ayer miércoles, la Subsecretaría de Planeamiento Energético aprobó el modelo de declaración jurada digital que los usuarios deberán completar en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) para no perder mantener los subsidios de las tarifas de luz y gas. Cabe destacar que se podrá hacer 

En la nueva base de datos, denominada declaración jurada de usuarios de servicios, el Gobierno recolectará los datos de los usuarios que completen la solicitud de subsidios a los servicios públicos de gas y electricidad. 

La base de datos contendrá: datos personales de los usuarios; datos del domicilio; números de cliente, cuenta, servicio de suministro de luz y gas; datos de ingresos y composición familiar; datos respecto al patrimonio; y sobre el tipo de empleo.

Para acceder a los subsidios, la resolución publicada en el Boletín Oficial explica que los usuarios deberán completar una declaración jurada que “estará disponible en formato digital” en el sitio web

De esta manera, los usuarios podrán acceder a este formulario y completarlo desde dispositivos móviles y computadoras, como así también, en oficinas de atención al público de las prestadoras de luz y gas y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), ya que la norma determina que se deberá garantizar la "atención presencial" de los usuarios para “facilitar la carga digital” del RASE a quienes no cuenten con las herramientas para hacerlo digitalmente.

La base de datos RASE es informatizada y su estructura está conformada al menos por 16 datos que deberá proporcionar el usuario para poder mantener los subsidios, los cuales son los siguientes: 

  • Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) numérico;
  • Número de trámite del DNI;
  • Nombre del usuario;
  • Apellido del usuario;
  • Número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL);
  • Género;
  • Fecha de Nacimiento;
  • Datos socioeconómicos (ingresos del hogar);
  • Situación Laboral;
  • Datos de Contacto;
  • Domicilio declarado como residencia;
  • Código Postal;
  • Relación con el domicilio (propietario, residente, inquilino);
  • Datos del servicio de Luz;
  • Datos del servicio de Gas;
  • Datos del grupo conviviente.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.