¿Felices fiestas?: la canasta navideña aumentó un 50% (cuáles son los productos con mayores subas)

Para realizar la tradicional compra de alimentos para estas festividades, los tucumanos deberán desembolsillar una importante suma de dinero.

Image description

Los tucumanos no le escapan a crisis y los bolsillos de los comprovicianos son víctimas una vez más de la inflación. En este caso, y con las fiestas a la vuelta de la esquina, un reporte de Consumidores Libres reveló que la canasta navideña de este año llega con un aumento promedio del 56,4 % respecto de 2018.


Los principales aumentos fueron para los frutos secos, como avellanas, almendras y nueces, con alzas de entre 75 y 85 %. Esto encareció también la elaboración del pan dulce, que secunda en el ranking con un aumento del 63,1 %, según el estudio que realiza la asociación que conduce Héctor Polino.

Para estimular las ventas, los supermercados lanzaron canastas armadas de distintos valores, aunque la premium registra alzas de hasta 170 % interanual en una de las cadenas. En bebidas se destaca el incremento del 98 % en la sidra.

En el análisis porcentual, los principales productos con alzas fueron las avellanas, que cuestan $ 480 el kilo, un 84,6 % más que un año atrás. Le siguen las almendras, a $ 430 el kilo (72 %) y las nueces a $ 350 (75 %). En pan dulce, los aumentos, dependiendo la marca, van desde 41 % hasta 63 %.


En tanto que las garrapiñadas se encarecieron 60,7 por ciento y el turrón vale un 37,6 por ciento más. En bebidas, el Champagne Fresitas se vende a $ 340, un 41,7% más que un año atrás, para la marca Federico de Alvear el precio es de $ 199 (17,1 %) y la sidra Real, a $ 149 (98,7 %).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.