Finalmente despidieron a los empleados de Sancor en Tucumán y cerrarán la planta 

"Es lamentable la situación que vive el país, y por supuesto lo que se vive en Tucumán. Duele porque esta gente que quedará desvinculada le va a resultar muy difícil que se vuelva a insertar en algún trabajo, ya que son personas mayores", manifestó Eduardo Isla, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atirla)

Image description

En el día de ayer, se había informado que la empresa Sancor Tucumán estaba transitando una difícil situación económica y sus empleados no contaban con paritarias varios años atrás y tampoco estaban percibiendo los sueldos y aguinaldos correspondientes. Finalmente se dio a conocer que los trabajadores fueron despedidos de sus puestos y la planta cerrará sus puertas.  


Se trata de 43 familias, que dependían de esta fuente laboral. Ahora la empresa se encuentra negociando las indemnizaciones de sus empleados. 

Por su parte, Eduardo Isla, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atirla) sostuvo: "La empresa nos comunicó que la medida sería irreversible porque la cantidad de mercadería que viene a este centro logístico es muy poca. Entonces nos dijeron que no justifican que permanezca abierto el lugar".

Asimismo, manifestó que los problemas que enfrenta Sancor se dio en todo el país y, recientemente cerraron la planta de Arenaza, partido de Lincoln, localidad bonaerense. Además, se cerraron o vendieron fábricas en Neuquén, Chivilcoy (provincia de Buenos Aires) y Morteros (Córdoba).


Por último , el dirigente expresó: "Es lamentable la situación que vive el país, y por supuesto lo que se vive en Tucumán. Duele porque esta gente que quedará desvinculada le va a resultar muy difícil que se vuelva a insertar en algún trabajo, ya que son personas mayores",finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.