¿Medio, barato o caro?: esto cuesta el alquiler promedio de una propiedad en Tucumán

En el NOA, esos valores varían de acuerdo a la región en donde se resida.

Image description

En los últimos días, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) emitió un nuevo informe estadístico sobre valores referenciales correspondientes al mes de marzo de este año. De este modo, se revelaron los valores de alquileres del mes para viviendas por unidad en todas las jurisdicciones del país. 


En este sentido, se conoció que el valor promedio de un alquiler mensual de un departamento de un dormitorio (40 m2 aproximadamente) en Tucumán ronda los $15.100; mientras que un departamento de dos dormitorios (60 m2) tiene un valor promedio mensual de alquiler en nuestra provincia de $20.200.

En el NOA, esos valores varían de acuerdo a la región en donde se resida. En este caso, en Salta se registran los mayores valores, con un alquiler promedio de $19.000 para un departamento de un dormitorio y de $24.000 de dos dormitorios. Los valores más bajos se registran en Catamarca con un promedio de $10.000 y $16.000 respectivamente. En La Rioja, esos valores son de $10.500 y $25.000; en Santiago del Estero de $14.000 y $18.000; y en Jujuy de $17.000 y $22.000. 

Por su parte, una casa de tres dormitorios en un barrio público para clase media tiene un valor mensual promedio de $20.900 en Tucumán. En Salta, ese valor asciende a $37.000; mientras que en Jujuy es de $30.000; en La Rioja y Catamarca de $25.000; y en Santiago del Estero de $21.000. 

El informe destaca que existe un “llamativo aumento en la línea de valores máximos de unidades de uso residencial, superior al 30%, en relación al informe de enero de 2021”. “En los mínimos, la variación es menos homogénea, aunque muestra la misma tendencia inestable”, precisó la FIRA


A nivel nacional, Chubut es la región que más cara tiene los valores mensuales de alquileres con un promedio de $21.000 para departamentos de un dormitorio, $30.000 para los de dos dormitorios y $50.000 para una casa de tres dormitorios. Completan el podio Salta ($19.000-$24.000-$37.000) y la ciudad de Santa Fe ($18.000-$23.000-$33.000). 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.