Nuevamente la novela del mes: ¿a cuánto ascendería el precio del boleto finalmente en Tucumán?

Desde UTA presionan para que el viernes estén abonados los sueldos de los choferes, mientras que en AETAT insistió con el aumento en la tarifa. Si el conflicto persiste, los tucumanos se quedarán nuevamente sin transporte público.

Image description

Lejos de solucionarse, el conflicto del transporte en la provincia sigue latente. Y hay preocupación por saber que va a pasar, ya que el lunes 11 de marzo comienzan las clases.

Desde AETAT, consideran que si bien los subsidios provinciales representan una gran ayuda, no son suficientes para sostener el servicio. Los empresarios ahora piden que el costo del boleto de colectivo se ubique en los $24.50, y además la inclusión de una cláusula de revisión de la tarifa cada cuatro meses.

“Analizamos la situación en una asamblea con los empresarios y muchos no van a estar en condiciones de hacer frente en un solo pago el 100% de los sueldos de los trabajadores. El esquema no nos permite sostenernos y no podemos endeudarnos más”, aseguró Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

Por otro lado, si los empresarios del transporte no pagan el 100% del sueldo a los choferes de colectivos hasta el viernes, el gremio convocará a un paro el lunes de la semana que viene. La fecha límite propuesta por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) es el cuarto día hábil del mes que, por haber sido carnaval, se cumplirá el próximo viernes.

“Si no hacen efectivo el pago en su totalidad el viernes, seguramente empezaremos con las medidas a partir del lunes, no habrá colectivos”, aseguró César González, titular de UTA). De concretarse la huelga, afectará a los estudiantes porque empiezan las clases.

Por su parte, en el Concejo Deliberante, el presidente del cuerpo, Armando Cortalezzi, aseguró que aguardan por la respuesta a un pedido de informes solicitado por la comisión de Tránsito y Transporte a la Municipalidad.

“Esperamos recibir ese informe, para que nos recomienden un valor para dar una suba”, expresó el peronista. Aetat había solicitado en noviembre una nueva suba, pero Cortalezzi sostuvo su posición de no otorgar un tercer aumento: en enero de 2018 el boleto costaba $ 9,35. Se lo aumentó a $ 12,50 en febrero y a $ 15,50 en septiembre.

A ciencia cierta no se sabe cuándo se solucionará este conflicto, habrá que esperar hasta la próxima reunión entre las tres partes. Lo que se desliza es que, a pesar del pedido de los empresarios, los funcionarios municipales y concejales no otorgarían un aumento mayor al 25%, por lo que, en el mayor de los casos, la tarifa no superaría los $19. En los próximos días podría solucionarse el conflicto, lo cierto es que si no hay un acuerdo hasta el viernes, el lunes -cuando empiezan las clases- no habrá colectivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)