Prórroga del “Ahora 12”, y postergación de la suba de impuestos a los combustibles

Te contamos hasta cuándo continuará el programa, y por qué se tomó la decisión de dar marcha atrás con la otra medida.

Image description
Image description

El martes pasado, finalizó el plan de cuotas "Ahora 12", pero el Gobierno decidió que seguirá vigente hasta fines de marzo para "operaciones realizadas a través de tarjetas bancarias", en los mismos términos en que estaba funcionando. Los tucumanos también podrán respirar con tranquilidad respecto a la postergación de la suba del impuesto en los combustibles. La medida fue publicada en el Boletín Oficial. 

La Resolución 26/2019, firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que el plan "se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo", había expresado. 

El nuevo gobierno de Alberto Fernández evalúa que regresen las cuotas fijas sin recargo, es una de las iniciativas en las que se encuentra trabajando el presidente junto a su equipo en la Casa Rosada.

Con respecto a la postergación en el impuesto a los combustibles líquidos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), a través del Decreto 103/2019, las subas fueron postergadas hasta el 1 de febrero de 2020.

La normativa señala que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva exige "la estabilización de los precios de los combustibles", por lo que "se hace necesario diferir el impacto que podría derivarse de las actualizaciones de los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos". Este fue el motivo por el que se tomó esta medida. 

Por último, cabe recordar que en el sector de los combustibles se registró nueve aumentos de precios a lo largo de 2019 y, al mismo tiempo reclamaron que en la actualidad se encuentran hasta 12 puntos por detrás de la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.