ACDE Tucumán analizó los desafíos y oportunidades de la economía argentina (con un enfoque en la recuperación y el crecimiento sostenible)

IN Tucumán estuvo presente en el evento “Nuevo modelo de política económica: Impacto y proyecciones en la economía real”, el pasado jueves, en el Sheraton Tucumán Hotel, donde ACDE Tucumán congregó a una nutrida audiencia de líderes empresariales, dirigentes y ejecutivos para abordar los desafíos y oportunidades de la economía argentina. 

Image description
Image description
Image description

El evento “Nuevo modelo de política económica: Impacto y proyecciones en la economía real” contó con la participación de tres destacados economistas: Nery Persichini, economista de GMA Capital; Dante Sica, exministro de Producción de la Nación y reconocido consultor; y Juan Pablo Simón Padrós, ex presidente de ACDE Argentina y consultor. Cada uno de ellos ofreció un análisis exhaustivo del contexto económico actual, así como sus proyecciones para los próximos meses.

Nery Persichini: La urgencia de eliminar el cepo cambiario

El primero en exponer fue Nery Persichini, quien subrayó la importancia crítica de eliminar el cepo cambiario para acelerar la recuperación económica en el último cuatrimestre del año. "Cuanto antes salgamos del cepo, mejor. Es un acelerador de la recuperación económica. Gran parte del freno de esta 'v' es el cepo también", afirmó Persichini, destacando la necesidad de tomar decisiones audaces en este momento crucial. 

Según Persichini, el cepo cambiario no solo frena la recuperación, sino que también impide que los sectores productivos puedan operar con la flexibilidad necesaria para enfrentar la volatilidad económica.

Asimismo, Persichini advirtió sobre las consecuencias de mantener políticas restrictivas en un contexto global cada vez más interconectado. “La economía argentina necesita urgentemente una mayor apertura para poder capitalizar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. La restricción cambiaria actúa como un freno para el ingreso de inversiones y para la competitividad de nuestras exportaciones”, subrayó.

Juan Pablo Simón Padrós: Inspiración en el liderazgo de Enrique Shaw

A continuación, Juan Pablo Simón Padrós, en su intervención, instó a los presentes a inspirarse en la figura de Enrique Shaw, fundador de ACDE y un modelo de liderazgo empresarial con principios éticos. Simón Padrós destacó que el legado de Shaw es más relevante que nunca en el contexto actual, donde las empresas enfrentan no solo desafíos económicos, sino también dilemas éticos y sociales. "Enrique vivió un contexto similar al nuestro y es un excelente ejemplo actual del liderazgo ejecutivo y sumamente eficaz. Buscar la santidad en la empresa, sí es posible, debemos intentar buscarla siempre", enfatizó.

Simón Padrós también abordó la importancia de la responsabilidad social empresarial y cómo, siguiendo el ejemplo de Shaw, las empresas pueden ser agentes de cambio positivo en la sociedad. "No se trata solo de generar ganancias, sino de construir comunidades sostenibles y equitativas. En momentos de crisis, el liderazgo empresarial debe ser un faro de integridad y visión a largo plazo", añadió.

Dante Sica: La oportunidad única de Latinoamérica en el contexto global

El cierre del evento estuvo a cargo de Dante Sica, quien ofreció un análisis profundo sobre la dinámica de la economía internacional y resaltó la oportunidad única que se le presenta a Latinoamérica en el contexto global actual. "En este nuevo mundo, Latinoamérica tiene la mejor oportunidad de los últimos 20 años. La clave es aprovechar las condiciones y activos estratégicos. Estamos ante el desafío de volver a incorporarnos a un ciclo de economía global. Argentina y Brasil tienen mucha potencialidad para poder aprovecharlo", explicó Sica.

Sica destacó que la economía que viene será distinta, con un énfasis en la estabilidad fiscal y monetaria. "Vamos hacia una economía de superávit fiscal, orden monetario y emisión cero. En esta economía ordenada habrá una corrección de precios relativos y estaremos más integrados al mundo", añadió. Asimismo, señaló que el desafío para los próximos años será repensar la forma de hacer negocios en este nuevo entorno económico, donde la innovación y la capacidad de adaptación serán claves para el éxito.

Un compromiso con el crecimiento ético y sostenible

El evento de ACDE Tucumán no solo fue una oportunidad para analizar el presente y el futuro de la economía argentina, sino también para reforzar el compromiso de la organización con el crecimiento ético y sostenible. Federico Lanati, titular de ACDE Tucumán, destacó la importancia de crear nuevas empresas privadas como motor de la economía, siempre bajo una visión ética y orientada al bien común. "Lo importante es que queremos darle una visión con principios éticos al crecimiento y la generación de empleo”, expresó Lanati.

Lanati también subrayó que el legado de Enrique Shaw sigue siendo una guía fundamental para los líderes empresariales de hoy. "Creemos que la única forma de salir adelante es creando nuevas empresas privadas, de modo que se genere nuevo trabajo. Esto debe hacerse con una visión que, como bien decía nuestro fundador Enrique Shaw, fomente la creación de una comunidad", concluyó.

El evento de ACDE Tucumán reafirma la importancia de los espacios de reflexión y análisis como herramientas clave para el liderazgo empresarial en tiempos de incertidumbre, con una mirada puesta en la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.