Argentina accedió a un préstamo del BID por US$ 700 millones (para qué se destinarán los recursos)

El Gobierno aprobó un nuevo financiamiento del BID para desarrollar un programa orientado a fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico, garantizando el acceso a los usuarios más vulnerables y mejorando la capacidad institucional en esta área.

Image description

A través del Decreto 1052/2024, publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dio luz verde al contrato que permitirá acceder a un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Este préstamo, de US$ 700 millones, está destinado a impulsar una transformación integral en el sector eléctrico argentino. Se suma además a otro crédito otorgado por el BID por un monto de US$ 1.700 millones.

De acuerdo con el texto oficial, los recursos buscan "reforzar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional". Asimismo, pretenden facilitar el acceso a la energía para los sectores más desfavorecidos, con especial énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Acceso equitativo y apoyo social

El programa contempla el mantenimiento de subsidios eléctricos en tres etapas (1.1, 1.2 y 1.3) y asegura el suministro de electricidad a hogares en situación de vulnerabilidad en el Área Metropolitana. Además, incluye medidas para fortalecer las capacidades técnicas y administrativas del sector, promoviendo su eficiencia y viabilidad a largo plazo.

El Decreto destaca que este financiamiento representa un paso significativo hacia un modelo energético más sostenible y equitativo, abordando desafíos relacionados con el acceso a la energía y la mejora en la gestión del sistema eléctrico.

Finalmente, el documento autoriza al Ministro de Economía a firmar los acuerdos y documentos necesarios para la ejecución del programa, permitiendo ajustes que no modifiquen el propósito, el monto del préstamo o los procedimientos establecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.