Avianca cumplió un mes de operaciones y no hay noticias de su desembarco en Tucumán

La empresa, que iba a empezar a operar en diciembre, no dio señales de su llegada a nuestra provincia.

Image description

“Ya tenemos dos aviones listos en la fábrica de Toulouse para ser traídos a la Argentina. Uno quedará en Buenos Aires y el otro está previsto traerlo aquí. La fecha de ingreso se resolverá en los próximos días”, aseguraba los primeros días de diciembre el jefe de Implementación de Aeropuertos de Avianca Argentina, Gustavo Camandule.

Pero, lo cierto es que sobre el final de enero la llegada de la línea aérea a Tucumán es aún un misterio, la primera de las razones para que los colombianos no hayan empezado a operar en la provincia, es justamente la falta de aeronaves que vuelen las rutas que le fueron concedidas a la empresa.

La importancia de la llegada de Avianca a Tucumán no es un detalle menor por varias cuestiones, una de ellas es que la empresa había propuesto instalar un HUB de operaciones en nuestra provincia, lo que multiplicaría la conectividad de los pasajeros tucumanos y además atraería un mayor número de visitantes. Además, la aerolínea de capitales colombianos, operará la ruta Tucumán - Iguazú, que es fundamental para la relación comercial de los empresarios tucumanos con los brasileros.

Otras low cost

La compañía aérea de bajo costo Norwegian Air comenzará a volar en junio próximo en servicios de cabotaje, y desde octubre en internacionales, tras obtener del gobierno la aprobación de 152 rutas para operar, y prevé emplear a 300 pilotos en dos años.

El director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la compañía, Matías Maciel, dijo que el Ministerio de Transporte "ya emitió la resolución por la que nos dieron la concesión de 152 rutas aéreas, de las cuales 72 serán de cabotaje y 80 internacionales”.

Es preciso señalar que entre los destinos locales se encuentra Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.