El Gobierno subió el precio de los biocombustibles (cómo impacta la medida en el bioetanol)

A través de la Resolución 200/2024 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría de Energía explicó que se incrementa el bioetanol para evitar distorsiones en los precios.

Image description

La Secretaría de Energía de la Nación, dirigida por Javier Eduardo Chirillo, anunció, mediante la Resolución 200/2024 publicada en el Boletín Oficial, un aumento en el precio del bioetanol.

Según la resolución, el bioetanol producido a partir de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, se fijará en $ 644,525 por litro. Se trata de un incremento del 38,36% respecto a junio, en donde el precio por litro se ubicaba en $ 465,840. 

Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que este nuevo precio será aplicable para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Eduardo Chirillo, explicó que se incrementa el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz porque estos precios pueden generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, "fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad". 

De acuerdo a esta medida, se fijó el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla con nafta, a $ 590,730 por litro, una suba de 27,34%, en donde el precio anterior se ubicaba en $ 463,911. 

Por último, se pudo saber que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.