El Gobierno subió el precio de los biocombustibles (cómo impacta la medida en el bioetanol)

A través de la Resolución 200/2024 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría de Energía explicó que se incrementa el bioetanol para evitar distorsiones en los precios.

Image description

La Secretaría de Energía de la Nación, dirigida por Javier Eduardo Chirillo, anunció, mediante la Resolución 200/2024 publicada en el Boletín Oficial, un aumento en el precio del bioetanol.

Según la resolución, el bioetanol producido a partir de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, se fijará en $ 644,525 por litro. Se trata de un incremento del 38,36% respecto a junio, en donde el precio por litro se ubicaba en $ 465,840. 

Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que este nuevo precio será aplicable para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Eduardo Chirillo, explicó que se incrementa el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz porque estos precios pueden generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, "fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad". 

De acuerdo a esta medida, se fijó el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla con nafta, a $ 590,730 por litro, una suba de 27,34%, en donde el precio anterior se ubicaba en $ 463,911. 

Por último, se pudo saber que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.