El Gobierno subió el precio de los biocombustibles (cómo impacta la medida en el bioetanol)

A través de la Resolución 200/2024 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría de Energía explicó que se incrementa el bioetanol para evitar distorsiones en los precios.

Image description

La Secretaría de Energía de la Nación, dirigida por Javier Eduardo Chirillo, anunció, mediante la Resolución 200/2024 publicada en el Boletín Oficial, un aumento en el precio del bioetanol.

Según la resolución, el bioetanol producido a partir de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, se fijará en $ 644,525 por litro. Se trata de un incremento del 38,36% respecto a junio, en donde el precio por litro se ubicaba en $ 465,840. 

Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que este nuevo precio será aplicable para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Eduardo Chirillo, explicó que se incrementa el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz porque estos precios pueden generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, "fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad". 

De acuerdo a esta medida, se fijó el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla con nafta, a $ 590,730 por litro, una suba de 27,34%, en donde el precio anterior se ubicaba en $ 463,911. 

Por último, se pudo saber que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.