Sin intervención estatal: el dólar llegó a un valor récord en Tucumán y encendió la alarma en el mercado

Entrá a la nota y enterate a cuánto cerró la divisa extranjera en nuestra provincia.

Image description

Los “arbolitos” vocean en la calle la clásica “cambio, cambio”, sin dar más detalles, todos saben que están vendiendo dólares, en el mercado informal se cotiza a 21 pesos la divisa norteamericana, el problema está en el mercado formal.

Ayer, las pizarras tocaron el límite psicológico de 20 pesos por cada dólar, lo que generó un ruido importante a nivel local en la City, algunos se apuraron a comprar y otros simplemente esperan que, como decía la clásica banda Soda Stereo, pase el temblor.

La mayoría de los especialistas coinciden en que este valor no se mantendrá por muchos días y que el mercado empezará a acomodarse generando una tendencia a la baja de las monedas foráneas, no obstante el cambio viene atrasado y tarde o temprano se acomodará cerca o encima del valor al que se vende hoy.

Lo que cabe aclarar, es que esta suba repentina tiene motivos claramente explicables, la demanda de dólares coincidió con una cuestión estacional relacionada con el fin de mes, a partir de lo que los operadores definen como "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas. Una vez que termine este movimiento, más que predecible, de mercado, todo volverá a la normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.