Sin intervención estatal: el dólar llegó a un valor récord en Tucumán y encendió la alarma en el mercado

Entrá a la nota y enterate a cuánto cerró la divisa extranjera en nuestra provincia.

Image description

Los “arbolitos” vocean en la calle la clásica “cambio, cambio”, sin dar más detalles, todos saben que están vendiendo dólares, en el mercado informal se cotiza a 21 pesos la divisa norteamericana, el problema está en el mercado formal.

Ayer, las pizarras tocaron el límite psicológico de 20 pesos por cada dólar, lo que generó un ruido importante a nivel local en la City, algunos se apuraron a comprar y otros simplemente esperan que, como decía la clásica banda Soda Stereo, pase el temblor.

La mayoría de los especialistas coinciden en que este valor no se mantendrá por muchos días y que el mercado empezará a acomodarse generando una tendencia a la baja de las monedas foráneas, no obstante el cambio viene atrasado y tarde o temprano se acomodará cerca o encima del valor al que se vende hoy.

Lo que cabe aclarar, es que esta suba repentina tiene motivos claramente explicables, la demanda de dólares coincidió con una cuestión estacional relacionada con el fin de mes, a partir de lo que los operadores definen como "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas. Una vez que termine este movimiento, más que predecible, de mercado, todo volverá a la normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.