Tucumán apuesta a impulsar el crecimiento de la industria del software (mediante un proyecto de ley para mejorar la competitividad en el sector)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Servicios y Obras Públicas, Fabián Soria, mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno junto a representantes del Clúster Tecnológico Tucumán (CTT), para analizar un proyecto de ley que consiste en impulsar y mejorar la competitividad en el sector del software, que cuenta actualmente con 1500 empleos registrados dentro del rubro. 

También participaron de la reunión, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el presidente del Cluster, Leandro Parache, junto al secretario Esteban Assan y el tesorero Alejandro Páez.

En ese marco, Amado destacó que “estas empresas brindan trabajo de calidad, con buenos salarios, y nos interesa que eso se duplique. La ley contempla beneficios para este tipo de industrias, buscando que crezcan aquellas radicadas en la provincia y vengan otras que quieran trabajar desde Tucumán, generando más empleos”.

Por su parte, Parache remarcó que además de los empleos mencionados, sumando los freelancers y contratados suman 4000 personas en el sector: “Hay que considerar aquellos trabajadores relacionados a la tecnología que trabajan en la administración pública, juzgados, biotecnología y consultorios médicos”, detalló el presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, grupo asociativo de empresas, en su mayoría desarrolladoras de software y proveedoras de servicios informáticos, radicadas en la provincia de Tucumán, cuyo objetivo es potenciar al sector tecnológico de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.