Avanza en Tucumán un novedoso proyecto para producir electricidad reduciendo toneladas de basura ¿de qué se trata?

El mismo se encuentra financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Son 4 las regiones en donde se llevan a cabo estas iniciativas. Los detalles.

Image description

Tucumán forma parte de una destacada iniciativa incluida y financiada a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se trata de uno de los cuatro proyectos para la producción de biogás a partir de Residuos Sólidos Urbanos Orgánicos (RSU), lo que va a permitir que se genere electricidad para satisfacer la demanda de 21.000 usuarios en distintas partes el país y reducir 13.400 toneladas de basura.


Nuestra provincia se suma así a Misiones, Escobar y Salta como las cuatro regiones que, en la actualidad, desarrollan este tipo de proyectos. La función de este sistema es que el biogás va a ser captado en un ecoparque para ser procesado en un equipo generador o micro turbina. Esto va a permitir que se pueda transformar en electricidad.


En este sentido, en Tucumán se sigue avanzando en la redacción de pliegos de los proyectos de captación de biogás de relleno sanitario en la capital. En la actualidad, el proyecto más avanzado es el biodigestor que se encuentra en Escobar y que aprovecha las fracciones orgánicas de Residuos Sólidos Urbanos (Forsu) del Mercado Frutihortícola de la localidad. A su vez, se están fabricando otros en talleres y se prevé su instalación en pequeña escala en escuelas de la provincia de Buenos Aires.


En Misiones, en tanto, está en etapa de planificación el aprovechamiento de gases de relleno sanitario, más precisamente en la localidad misionera de Fachinal. Otros proyectos en marcha son la gestión para la compra de un biodigestor para aprovechar 1,2 toneladas diarias de Forsu en Rafaela, Santa Fe, y está en planificación el proyecto de captación de biogás en el Ecoparque de Gualeguaychú, Entre Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)