Comenzaron las obras para instalar en Tucumán la primera planta productora de oxígeno medicinal

La empresa Cascia hará una importante inversión en nuestra provincia para producir este importante insumo médico.

Image description

La empresa es una compañía familiar que lleva décadas instalada en la provincia, hace pocos meses obtuvo la habilitación necesaria del Siprosa y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la producción de estos gases medicinales, que anteriormente eran traídos de Buenos Aires.

Cascia nació hace 40 años con la producción, fraccionamiento y distribución de acetileno (98%), nitrógeno (86%), gas carbónico (90%) y argón (70%). Cuando la familia Salinas vio la necesidad de los hospitales y clínicas, que no contaban con disponibilidad de oxígeno inmediata. De esta manera se plantearon ofrecer un servicio con disponibilidad absoluta y eficiente.

A partir de la producción y fraccionamiento del oxígeno, Tucumán podrá abastecer a todo el NOA, y esta empresa ya proyecta exportar a Bolivia y Chile. Estos gases son utilizados en medicina para pacientes que necesitan el soporte vital en situaciones temporarias y/o permanentes.

El director de Cascia, Marcos Salinas, explicó: “Esta primera planta criogénica abastece a la Salud Pública ya que contamos con flota de camiones y distribuimos el oxígeno a CAPS, ambulancias y hospitales de alta montaña”.

El predio donde estará ubicada la planta está sobre ruta 301, Km 18, en el municipio de Lules y desde allí esperan abastecer a toda la región con este insumo.

Por último el intendente de Lules, Carlos Gallia, contó: “A los luleños los enorgullece mucho que este tipo de planas estén acá, no solo por el hecho de que sea única sino porque da trabajo a más de 25 personas de la zona”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.