Costo de vida en Tucumán: cuánto necesitó una familia en junio para no caer en la pobreza (y en la indigencia)

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dio a conocer su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para Tucumán en junio de 2024. Y, además indicó cuáles son los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación al mes pasado. 

Image description

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, dio a conocer los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) para Tucumán en junio de 2024. 

El informe indica que, durante el mes pasado, el aumento mensual de la CBA con respecto a mayo fue de 3,1%, y la de la CBT fue de 4,1%. De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $ 115.651 (CBA) para no ser considerado indigente. Por otro lado, para no caer en la pobreza, necesitó $ 233.615 (CBT). 

Asimismo, el informe señaló que un hogar “tipo 2”, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, necesitó un ingreso de $ 357.361 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 721.870 (CBT).

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año 2023 fue de 270,4% y 263,2% respectivamente.

Por último, Dirección de Estadística de la Provincia indicó cuáles son los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación al mes pasado: 

  • Choclo 60,4 
  • Pimiento 50,2 
  • Lechuga 25,6 
  • Leche en polvo 14,1 
  • Manteca 12,2 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.