El turno de abogados, contadores y demás trabajadores independientes: ¿qué solución les prepara el Gobierno?

El presidente junto a algunos ministros ya trabajan en el nuevo proyecto que sería anunciado esta semana.

Image description

Por estas horas, los monotributistas de la categoría A y B están confirmando si pasaron la evaluación de ANSES y si es que cobrarán, o no, el Ingreso Familiar de Emergencia a través de un bono de $10.000. Sin embargo, otro de los sectores que le reclamaba respuesta económica al Gobierno, parece estar siendo oído por el presidente.


Sucede que el presidente Alberto Fernández apura la creación de una línea de crédito blando y subsidiado para las categorías C y D del Monotributo. Justamente esta categoría incluye, en su mayoría, a trabajadores independientes como abogados, dentistas, contadores y arquitectos.

El presidente pretende que este instrumento financiero pueda cerrar una línea de defensa de las profesiones liberales que sufren la asfixia de ingresos causada por la extensión necesaria de la cuarentena obligatoria. Si bien el proyecto todavía está en carpeta, se presume que el mismo sea presentado y oficializado en los próximos días.

La extensión de la cuarentena y el inminente camino de aislamiento obligatorio hasta el mes que viene, hacen que el Gobierno apure su lanzamiento. Esto se debe a que, producto de esta situación, los estudios y consultorios profesionales seguirán cerrados por su capacidad para extender el contagio de la plaga.

Según señaló Infobae, estos son algunos de los puntos centrales en los que se centra el proyecto:

  1. Serán beneficiarios los contribuyentes de las categorías C y D del Monotributo, pero la adhesión no será automática: se busca ayudar a los profesionales con ingresos bajos y medios, y no a los grandes estudios que tienen capacidad económica y financiera para resolver los gastos cotidianos, rutinarios y mensuales.
  2. Será una línea de crédito que tendrá un monto de 60.000 a 80.000 pesos por mes.
  3. La tasa será subsidiada -por debajo del 24 por ciento prevista para las pymes-.
  4. El crédito se toma a un año, y los beneficiarios tendrán seis meses de gracia para iniciar su cancelación.


El presidente designó a Santiago Cafiero, jefe de Gabinete; Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete; y Matías Kulfas, ministro de la Producción, para redactar la iniciativa que intenta alivianar la presión económica que sufren ciertas actividades profesionales como consecuencia del confinamiento. Como ya se hizo con el bono de la ANSES de 10.000 pesos, el Gobierno habilitaría una página oficial para que se inscriban los interesados en la iniciativa presidencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.