Fruit Attraction confirma su liderazgo como evento anual del sector hortofrutícola mundial (y Argentina estuvo representada por el IDEP con los limones tucumanos)

Fruit Attraction 2022 finalizó el pasado 6 de octubre su 14ª edición con un balance calificado por los participantes como muy positivo. Durante los tres días, un total de 89.535 profesionales de 137 países asistieron a esta convocatoria, la mayor de toda su trayectoria. 

Image description

La feria organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, y que contó con Andalucía como Región Invitada, registró la participación de 1.740 expositores de 57 países, y una ocupación de más de 58.300 metros cuadrados netos de oferta hortofrutícola repartidos en 8 pabellones del recinto. 

Esto supone un crecimiento de la superficie del 42% respecto a la edición de 2021, y del 4% con relación a 2019, antes de la pandemia. Unas cifras que han convertido a Madrid en capital mundial hortofrutícola además de ratificar a Fruit Attraction como instrumento fundamental para una comercialización hortofrutícola global con capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector.

La participación internacional ha crecido fuertemente, representando el 35% de la superficie y contando con expositores de 57 países. Destaca la presencia de Europa, con una importante ocupación de Italia, Francia, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Bélgica, a la que se suma el incremento de participación de América, de países como Ecuador, Estados Unidos, Chile o Colombia, y de África.

El pabellón latinoamericano

Latinoamérica fue uno de los pabellones más frecuentados con representación de las mejores empresas hortofrutícolas del sector en su intención de ampliar negocio en nuevos continentes y fortalecer sus relaciones comerciales con Europa.

Argentina estuvo altamente representada por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) con los limones tucumanos; en Brasil, la Asociación brasileña de frutas y derivados (ABRAFRUTAS) mostró una novedad importante: la lichia; mientras Chile, a través de un amplio stand, trabajó sus mejores productos que van desde las cerezas, las uvas, las manzanas, los kiwis, los arándanos, las ciruelas, hasta productos que básicamente se producen en climas templados, incluyendo las peras.

Colombia, a través de Procolombia, representó a las nuevas empresas emergentes del país en el sector con nuevos productos exóticos para introducir en el mercado como la uchuva, la granadilla, la gulupa, el mango, la guayaba o los arándanos. Mientras que el aguacate o la banana fueron negociadas por empresas consolidadas del país.



Costa Rica, a través de PROCOMER, trabajó la papaya muy demandada a nivel mundial y otros productos como el sweet potato o el boniato. La piña, sigue manteniéndose como su producto estrella, y raíces y tubérculos como la yuca están creciendo fuertemente en España y los países europeos. En el mercado de la piña, Visa Roots potenció su nueva división de piña deshidratada, muy consolidada en el mercado americano.

Ecuador fue el país latinoamericano con mayor presencia en 2022. Empresas ecuatorianas como Agzulasa, Banana Gold Corp, Donatella Fruit, Palmar Corporación o Translatin trabajaron su producto estrella: el banano y sus variedades. Así, afianzó su posición como mayor productor mundial de esta fruta y trabajó la mejora de las relaciones comerciales y mercados donde exportar con especial interés en el árabe y el asiático.

México trabajó sus relaciones comerciales con países europeos y Medio Oriente a través de empresas como Aneberries, y sus berries; APEAM con el aguacate mexicano; Berries Paradaise con sus frutos rojos, arándanos, frambuesa y zarzamora. Por su parte, Perú, a través de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), trabajó productos frescos y congelados, con especial importancia de la pitahaya y el jengibre.

Valoración altamente positiva de la feria

Uno de los aspectos mejor valorados por los asistentes ha sido la calidad y profesionalidad de los visitantes internacionales de 137 países que han representado además el 40% del total de asistentes. Un año más, los procedentes de Europa fueron los más numerosos muy especialmente los llegados desde Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. El mayor aumento lo ha apuntado Latinoamérica cuyo crecimiento se ha registrado en países como Perú, Chile, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Argentina y Costa Rica, entre otros.
 
Además, Fruit Attraction ha permitido ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional con el ´Programa de Invitados Internacionales`, financiado por la feria, en colaboración con el Ministerio de Agricultura e ICEX, y que atrajo a Madrid a 669 grandes compradores, jefes de compra retail, importadores y mayoristas de 65 países. En este marco destaca también el programa “País Importador Invitado”, que este año han sido Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Vietnam.

Fresh Produce y The Innovation Hub

Una vez más, Fresh Produce, el área expositiva de productores y comercializadores de frutas y hortalizas, registró el segmento de mayor representación ya que significó el 72% de la oferta, Aunque cabe destacar también en esta edición el notable incremento del área Fresh Food Logistics en un 57%, así como de Smart Agro con alrededor un 99%. 

En el ámbito de la innovación, Fruit Attraction acogió una nueva convocatoria de The Innovation Hub con la exposición de un total de 46 productos y servicios. En la misma línea, se falló el Premio Innovation Hub cuyos ganadores resultaron, en la categoría Fresh Produce la empresa Surinver; en F&V Industry, Syngenta, y en la categoría Acciones de Sostenibilidad y compromiso, la vencedora ha sido Granada La Palma, las cuales han recibido 2.000 euros cada una.

Un completo programa de jornadas hizo de Fruit Attraction el centro de conocimiento para el sector, con 3 congresos y 84 ponencias caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre algunos a destacar se celebró el III Fresh Food Logistics Summit, el Biofruit Congress, Biotech Attraction 2022 y el VI Congreso Grape Attraction, y otras sesiones como Líneas públicas de financiación de gastos e inversiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas; y Nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea.

Fruit Attraction volvió a impulsar la recogida de frutas y hortalizas de los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid, que consiguió reunir 39.000 kilos de productos hortofrutícolas, distribuidos entre 565 entidades benéficas registradas en la Comunidad de Madrid, que diariamente atienden a 186.000 personas.

Por último, Fruit Attraction 2023, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, se celebrará del 3 al 5 de octubre en el recinto ferial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.