Iniciaron las obras para que los trenes de la línea Mitre vuelvan a San Miguel de Tucumán

Una vez finalizada la obra, los trenes de pasajeros Buenos Aires – Tucumán volverán a llegar a la estación Tucumán Mitre, atendiendo a uno de los pedidos más frecuentes de los usuarios del servicio. 

Image description

Trenes Argentinos Infraestructura comunicó, a través de Twitter “Ya estamos recuperando el puente ferroviario Río Salí, una obra esencial para que los trenes de la línea Mitre vuelvan a San Miguel de Tucumán. La intervención incluye la renovación de vías, la restauración de la estructura metálica y el refuerzo de las bases”. 

Los trabajos están a cargo de la constructora Panedile, que fue proclamada como adjudicataria de la obra en el mes de julio y las tareas iniciadas corresponden a los trabajos preliminares para el inicio de la obra, lo que comprende la preparación del terreno y la realización de relevamientos y estudios para determinar las intervenciones a realizar.



El proyecto será íntegramente ejecutado por ADIF, a pesar de que la gestión del ramal no ha revertido al Estado hasta el momento y continuará siendo administrado como concesión integral por Nuevo Central Argentino (NCA) hasta el vencimiento de su contrato, lo que -de cumplirse los plazos previstos- ocurrirá a fines de este año.

Una vez finalizada la obra, los trenes de pasajeros Buenos Aires – Tucumán volverán a llegar a la estación Tucumán Mitre, atendiendo uno de los pedidos más frecuentes de los usuarios del servicio.
 
Respecto a la estación Cevil Pozo no es apta como terminal de un tren de larga distancia: no solo está emplazada en las afueras de Tucumán sino que carece de todo tipo de comodidades para pasajeros. 

Por último, es preciso recordar que el tren Buenos Aires – Tucumán demora 31 horas en unir ambas cabeceras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.