La economía tucumana cerró el 2024 con números récord (y grandes logros en los sectores productivos)

Con un desempeño sobresaliente en la zafra azucarera, la producción de limón, arándano y frutilla, Tucumán demuestra un año positivo para sus actividades económicas clave, marcando récords históricos y fortaleciendo su papel en el mercado global.

Image description

El ministro de Economía, Daniel Abad, se reunió con los representantes de la secretaría de Producción y del IPAAT para realizar un balance sobre la zafra azucarera, del limón, el arándano, la frutilla y la actividad agrícola-ganadera.

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se reunió con el secretario de Producción, Eduardo Castro, y con el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy, para realizar un balance del desempeño de las principales actividades económicas e industriales de la provincia durante 2024.

Ha sido un año muy importante desde el punto de vista de la producción agrícola-ganadera, la cañera y la citrícola, que engloban las principales actividades que venimos llevando a cabo”, sostuvo Abad

Las autoridades destacaron el rol del gobernador, Osvaldo Jaldo, para establecer puentes con el sector privado y la industria, para trabajar de forma estratégica junto con el Estado. 

Caña de azúcar

Etchandy precisó la zafra 2024 “fue positiva, superando los 17 millones de toneladas de molienda, lo que representa más de un 10% más con respecto al 2023 y más de un 98% de lo establecido en la estimación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, a principios de año”. 

Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia, por medio del IPAAT, reunió durante el año a los representantes de los 14 ingenios tucumanos para “alinearlos y que trabajen de manera estratégica”, explicó Etchandy. 

En cuanto a las cifras, se produjo “un millón doscientas mil toneladas de azúcar, más de 350 mil metros cúbicos de alcohol y hubo exportaciones récord, en una actividad que garantiza el abastecimiento dentro de la Argentina”. 

Junto con las provincias de Salta y Jujuy, Tucumán tuvo exportaciones récord, alcanzando entre las tres “las 400.000 toneladas exportadas y se espera llegar a las 550.000”, remarcó teniendo en cuenta que en el 2023 solo fueron 80.000. 

Por último, Etchandy resaltó que “se está cumpliendo con la entrega de bioetanol a la Secretaría de Energía de la Nación”.  

Limón

Castro, por su parte, brindó el detalle de la producción citrícola de la provincia, de la que rescató que “un millón ochocientas mil toneladas fue la cosecha de fruta, del cual 370.000 toneladas fueron de fruta fresca, 170.000 fueron a exportación y 200.000 al mercado interno”. Además, “un millón doscientas mil toneladas fueron a la industria para la elaboración de jugo, de aceite y de cáscara”.

Arándanos

El secretario de Producción informó que la superficie de arándano este año “rondó las 950 hectáreas, con una producción de seis millones 300 mil kilos, de los cuales el 90% fue exportado como fresco y como congelado”. 

La mayoría de las exportaciones se realizaron vía aérea, por Ezeiza, y el resto de la producción “entre 500.000 y 600.000 toneladas fueron destinadas a consumo interno en lo que es arándano. Fue un buen año para esta producción, comparado con los años anteriores que había sido castigada”, dijo Castro

Actividad agrícola-ganadera

En este punto, Castro recordó que el Gobernador refrendó decretos para “dar beneficios a las producciones pecuarias primarias, tanto de carne como de leche”. 

En la parte agrícola, la producción de soja y del trigo “tuvieron un buen año”, mientras que el maíz “se vio afectado por la chicharrita”. Sin embargo, para 2025 las perspectivas son distintas porque los monitoreos de esta plaga han bajado y “las lluvias que se han producido en el mes de octubre han favorecido la siembra en estos momentos”. 

Frutilla

Este año la frutilla presentó “unas 600 hectáreas sembradas, principalmente en la localidad de Lules”, informó Castro y subrayó que “Tucumán es el primer productor de Argentina y exportador mundial”.

En esa línea, se produjeron “20.000 toneladas, de las cuales 11.000 fueron a exportación como congelada y 9.000 toneladas fueron directamente a consumo interno”, concluyó Castro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.